Discusión sobre los días 4 y 3: UCCAEP, COMEX y PUSC responden tras el retiro del PLN de la vía rápida.

Las reacciones de diversos grupos se han intensificado tras el anuncio del Partido Nacional de Liberación (PLN), o al menos acerca de la mayoría de las acciones recientes, especialmente a favor de la propuesta de Rapid Road, que se encuentra en la agenda para ser decidida el próximo lunes durante un proyecto que se extiende a 12 horas, también conocido como el modelo 4-3 días. Este enfoque legislativo es una iniciativa diseñada para agilizar el proceso y facilitar la implementación de este tipo de archivo sin dilaciones innecesarias.

Para avanzar de manera eficaz, es fundamental lograr al menos 38 de los 57 votos requeridos, lo que representa una mayoría calificada dentro del ámbito legislativo, para la rápida aprobación de un proyecto.

Observador ¿Es de tu conocimiento que la mayoría de los legisladores de Verdiblancos votarán en contra de esta iniciativa? De los 19 miembros de esta bancada, solo cuatro se han manifestado a favor de la propuesta. En la reunión programada para el lunes, se buscaría coordinar una posición unificada del grupo.

Si 15 suplentes del PLN y seis votos del Frente Amplio se oponen a la propuesta, esto sumaría 21 votos en contra, lo cual no alcanzaría el mínimo de 38 necesario para su aprobación.

El candidato presidencial del PLN plantea objeciones

Por otra parte, en la mañana del sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, cuestionó la urgencia del trámite: «¿Por qué la necesidad de apresurarse tanto?». Ramos argumentó que, desde el inicio de su campaña, se ha incrementado la necesidad de una libertad real para oponerse al proyecto de la autopista.

Expresó que, aunque está dispuesto a que el proyecto continúe en el proceso legislativo, no debería realizarse mediante un procedimiento acelerado que impida realizar cambios necesarios en el texto del proyecto, ajustes que satisfagan a los empleados y a las empresas involucradas.

Además, subrayó la importancia de que, junto a la implementación del modelo 4-3, se desarrolle un programa complementario. Por ejemplo, destacó la necesidad de proporcionar apoyo a las mujeres que, aunque requieren trabajar más horas, carecen del respaldo necesario de una red de cuidado infantil que ha estado estancada por décadas. En su perspectiva, solo fortaleciendo esta red de atención, el proyecto 4-3 podría tener una lógica coherente y ser realmente efectivo.

Verifique más: El candidato Álvaro Ramos confirma su oposición al camino rápido para el proyecto de la Conferencia 4-3: «¿Por qué necesitas apurarte tanto ahora?»

Amplia discusión

Desde la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Sectores de Aceing Privado (UCCAAP), Jorge Luis Araya, ha expresado su opinión sobre el extenso debate generado en torno a esta iniciativa, subrayando que «la discusión ha sido fundamental».

Araya sostiene que este prolongado debate ha permitido establecer pautas claras sobre la aplicación de la ley y la protección de los derechos de los trabajadores.

“El sector privado necesita modernizar su marco legal con la Ley de los pasos inusuales de la conferencia; es un paso hacia el fortalecimiento tanto de las empresas como de los empleados al mismo tiempo que se potencia nuestra competitividad”, comentó Araya en una interacción con medios de comunicación.

El Ministro Corex responde a Álvaro Ramos

El Ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Tovar, no tardó en contestar las declaraciones de Álvaro Ramos, quien hizo hincapié en la necesidad de extender el debate sobre el proyecto más allá de lo previsto.

En respuesta a la pregunta de Ramos sobre «¿por qué hay que apresurarse tanto?», Tovar escribió en X:

«Mi respuesta, Sr. Álvaro Ramos: porque los mercados e inversiones extranjeras no esperan. La manera rápida permite debatir y tomar decisiones sobre proyectos que han permanecido en la agenda legislativa durante 23 años».

En el mismo mensaje, añadió: «Si quieres mejorar la competitividad de Costa Rica, permite que quienes están a favor procedan con lo que es necesario. El momento para actuar es ahora».

El candidato del PUSC: «No podemos seguir postergando»

Este sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, envió una carta al líder de la unidad, Alejandro Pacheco, instando a que el sector empresarial exija a los legisladores voten a favor de la autopista el próximo lunes.

“La iniciativa 4-3 fue impulsada por el control social cristiano y ha sido objeto de discusión durante más de dos décadas. ¿Cómo puede alguien afirmar que no ha habido un espacio adecuado para analizar su contenido cuando ha sido debatida extensamente durante tantos años?”, cuestionó Hidalgo.

El candidato presidencial enfatizó que “no podemos seguir postergando decisiones, ya que algunos se han quedado estancados en la política”.

Además, Hidalgo destacó que, en vista de la creciente incertidumbre en el ámbito empresarial, es urgente adoptar medidas como estas que fortalezcan la competitividad, atraigan y mantengan inversiones, y protejan miles de empleos relacionados con exportaciones, como los de dispositivos médicos, por ejemplo.

Junto a UCCAEP, otros ocho grupos empresariales han instado específicamente al PLN a votar a favor de la autopista en los próximos días.