El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Omevaro Ramos, expresó el sábado su posición sobre el régimen obligatorio de pensiones complementarias (ROP), sugiriendo que cualquier cambio en este contexto debe ser manejado con sumo cuidado y atención: «Debes llevarlo con Pincet». Estas palabras reflejan su seriedad y preocupación por el futuro de las pensiones en Costa Rica.
La consulta se originó a raíz de propuestas recientes presentadas en la Asamblea Legislativa, que buscan reformar la ROP. Estas iniciativas permitirían a los pensionistas retirar su ahorro completo al momento de retirarse, en lugar de recibirlo de manera fragmentada y en «golosinas» entregadas periódicamente. La preocupación sobre el acceso a estos fondos es un tema candente en la sociedad costarricense, especialmente entre aquellos que dependen de estas pensiones al llegar a la vejez.
Al ser interrogado sobre su opinión respecto a estas reformas, Ramos admitió que no conocía todos los detalles específicos de las iniciativas legislativas mencionadas. Sin embargo, enfatizó su visión acerca del derecho fundamental de cada costarricense a una pensión digna y suficiente para asegurar un retiro tranquilo y seguro. «En lo que respecta al retiro, nuestra premisa, como persona y como candidato, es que los costarricenses tienen derecho a tener una pensión digna y suficiente a la edad», comentó Ramos.
«Las herramientas destinadas a garantizar esa pensión digna y adecuada a la edad deberían tocarlas con mucho cuidado, porque si no es algo que pueda beneficiarse a corto plazo, puede dañarse a largo plazo; de una tierra que es feliz, y debido a que nos preocupamos mucho por nuestros adultos mayores, tenemos una larga edad, y tenemos que llevarlo con un gemelo», agregó.
Este enfoque subraya la necesidad de un equilibrio entre el acceso inmediato a los fondos de pensiones y la seguridad económica a largo plazo de los jubilados. Ramos, en su intervención, también abordó el contexto social más amplio en el que se están desarrollando estas reformas. Durante la Asamblea Nacional del PLN, que tuvo lugar el sábado, intentó abogar por la inclusión de más sectores sociales en la discusión y en la representación política. Su intención es que todos los grupos vulnerables tengan voz en este proceso crucial.
Adicionalmente, se discutieron mociones para financiar la próxima campaña electoral, lo que refleja la dualidad entre el bienestar social y las necesidades políticas de los partidos. Esto plantea una pregunta sobre cómo se puede equilibrar el financiamiento político con el compromiso hacia el bienestar de los pensionistas y las políticas que realmente impactan sus vidas. La forma en que se manejen estos temas en el futuro será crucial no solo para la estabilidad del PLN, sino también para la seguridad económica de todos los costarricenses.