Kattia Cambronero se une a un nuevo partido político

La diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz, quien tomó la decisión de renunciar al Partido Liberal Progresista (PLP) en noviembre de 2024, ha compartido recientemente con Extra Grupo que se ha unido a una nueva formación política. Su cambio de afiliación responde a un contexto que exige nuevas estructuras y enfoques en el ámbito político del país.

Este nuevo grupo se denomina Sentraparty Demócrata y Social, cuya capacitación política fue establecida en 2012. Sin embargo, este proceso electoral ha marcado un resurgir significativo de la organización, ya que se han renovado sus estructuras internas. Los miembros de esta agrupación han manifestado su intención de formar una coalición que tenga miras a las elecciones de 2026, con el propósito de presentar propuestas que respondan a las necesidades actuales del país.

«El surgimiento del discurso populista y la polarización en temas importantes en la sociedad costarricense tomó la decisión de continuar con el Centro Democrático y Social», comentó la legisladora, evidenciando una preocupación por las divisiones que podrían afectar el bienestar general de la nación.

Cambronero ha destacado la importancia de buscar un proceso de coalición que permita a diferentes fuerzas políticas trabajar en unidad. “Muchos de nosotros trabajamos juntos para resolver la gran agenda nacional, así como los principales problemas que los costarricenses enfrentan actualmente”, afirmó, enfatizando la necesidad de colaboración en un panorama político cada vez más desafiante.

En este sentido, la diputada no descarta la posibilidad de presentar un candidato presidencial, aunque aclara que esto dependerá de las condiciones que se generen. “Por supuesto, en este momento, el tema de las posiciones no es el asunto más importante. Más allá de eso, si el país decide que puedo aportar un poco de esfuerzo desde alguna posición, lo haré”, expresó, mostrando su compromiso con el bienestar del país por encima de intereses individuales.

Este grupo ha mantenido diversas discusiones con otras fuerzas políticas, como el Frente Amplio (FA) y el Colectivo de la Agenda Vida. Además, está en conversaciones activas con partidos tanto a nivel nacional como provincial. La búsqueda de alianzas y diálogos constructivos es una parte esencial de sus metas, ya que creen que la unión puede generar un impacto positivo en la política costarricense.

Por su parte, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha establecido ciertos lineamientos que deben seguir las agrupaciones que deseen formar una coalición. Específicamente, ha indicado que estas coaliciones deben incluir su propio nombre y una moneda, además de considerar la selección de candidatos y delegados presidenciales. Esta regulación refuerza la importancia de la formalidad y la organización dentro del panorama electoral del país.