Entrenamiento diplomático inicial – Observador CR

El proceso electoral en Costa Rica no solo involucra a los candidatos y votantes locales; también se extiende al extranjero, donde los ciudadanos costarricenses tienen la oportunidad de participar en la votación desde diferentes partes del mundo. Esto es especialmente relevante en el contexto de las elecciones presidenciales de febrero de 2026, donde se ha observado un crecimiento significativo en el número de costarricenses que optan por ejercer su derecho al voto desde el exterior.

Con este objetivo en mente, los gerentes encargados de coordinar el proceso de votación han comenzado a recibir capacitación. Esta preparación es crucial para asegurar una gestión adecuada de los sufragios que serán emitidos desde consulados y embajadas. Los funcionarios de la Cancillería, junto con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), han estado trabajando en estrecha colaboración para garantizar que los costarricenses en el extranjero tengan acceso a la información necesaria sobre el procedimiento electoral.

En un esfuerzo por fomentar una coordinación efectiva, el Ministerio de Asuntos Exteriores organizó una reunión introductoria el 13 y 14 de mayo, donde se discutieron los planes de trabajo y el programa de capacitación del TSE. Este encuentro, denominado «Casa Amarilla», tuvo como fin el intercambio de información clave entre las distintas partes involucradas en el proceso electoral.

Un dato importante es que más de 80 consulados y funcionarios están activamente participando en la implementación de este proceso electoral en el extranjero, lo que subraya la importancia que le otorgan a la inclusión de los costarricenses que residen fuera del país. La votación para los ciudadanos en el extranjero es administrada por el programa de votación en el extranjero, en colaboración con el Instituto de Capacitación y Estudios en Democracia (IFED), brindando soporte adicional al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al 31 de enero, un total de 59,643 costarricenses estaban registrados en consulados alrededor del mundo, lo que les permite ejercer su derecho al voto mientras se encuentran fuera del país. De este número, 30,191 son hombres y 29,452 son mujeres que han optado por participar en las elecciones desde el extranjero, mostrando un aumento significativo en comparación con el número de votantes que pudieron hacerlo en las últimas elecciones nacionales de 2022, donde había solo 50,833 votantes almuerzando sus votos desde el exterior.

Actualmente, Costa Rica cuenta con 49 consulados operativos distribuidos en 42 países, lo que facilita el acceso a la votación para los costarricenses que se encuentran lejos de su tierra natal. En cuanto a los consulados con mayor número de votantes registrados, destacan Nueva York con 17,955 votantes, Miami con 6,865, Los Ángeles con 5,588 y Atlanta con 4,437.

En contraposición, los consulados con menor número de registros para votar son Indonesia (9), Jamaica (10), Kenia (13) y tanto India como Türkiye, con 14 cada uno.

El registro electoral en Costa Rica, establecido en enero pasado, asciende a 3,680,494 personas, de las cuales 1,854,339 son mujeres y 1,826,155 son hombres, un reflejo de la participación ciudadana. El cierre del registro electoral está programado para octubre de este año, lo que permitirá a los interesados registrarse a tiempo para participar en el proceso electoral.

Las elecciones en el extranjero solo cubren el voto presidencial (documento)