El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, brindó declaraciones en la mañana del sábado 17 de mayo, en las que destacó que su campaña se ha fundamentado en la lucha por el derecho a votar contra la iniciativa conocida como Road Fast, que está relacionada con el Proyecto de Excepciones del Día, comúnmente denominado 4 × 3. Esta propuesta ha generado un amplio debate en el entorno político y social del país.
Ramos aclaró que su postura es que el proyecto debería avanzar en el proceso legislativo, aunque no de manera expedita. Esto implicaría que no se realizarían modificaciones apresuradas al texto original que pudieran ignorar las necesidades de los trabajadores y empresarios que se verían afectados por la implementación de estas nuevas normativas laborales.
El candidato enfatizó que, junto con el desarrollo del proyecto 4 × 3, es necesario establecer un programa integral que acompañe dicha iniciativa. Por ejemplo, mencionó la importancia de ofrecer a las mujeres la oportunidad de trabajar más horas, destacando que muchas de ellas se encuentran con el obstáculo de tener un escaso apoyo en cuanto a la infraestructura de cuidado infantil, un sistema que ha estado estancado y descuidado durante décadas. Desde su perspectiva, fortalecer esta red de atención es esencial para que la aplicación del proyecto de 4 × 3 resulte viable y sensata.
«Rápido mucho mejor no»
Durante su intervención, Ramos aseveró: «Nuestros criterios para el descanso no pueden considerarse una vía rápida». Esta afirmación la realizó en la Asamblea Nacional del PLN, ubicada en el centro de San José, comenzando a las 10:00 de la mañana. En sus declaraciones, planteó que si se pretende que las mujeres trabajadoras aumenten sus horas laborales, es fundamental que haya un acompañamiento adecuado en cuestiones de atención, así como servicios en las escuelas, como comedores y transporte escolar. Además, criticó que el gobierno ha reducido decenas de miles en becas, lo que afecta gravemente la situación de estas familias.
Nueve grupos empresariales han consignado un documento solicitando al PLN que impulse rápidamente este proyecto. Estas demandas están dirigidas principalmente a este partido debido a su posición como el más poderoso en el parlamento.
Comentando sobre esto, Ramos compartió que ha conversado extensamente con esos grupos empresariales, quienes han repetido su frustración por haber esperado tanto tiempo para que esta iniciativa se lleve a cabo. “Si han estado trabajando en esto durante tantos años, ¿por qué la necesidad de apurar tanto ahora?”, cuestionó el candidato durante una de sus declaraciones a los medios.
Asimismo, Ramos concluyó que, aunque el gobierno tiene la capacidad de conducir el proceso de forma expedita, persiste la importancia de llevar a cabo una discusión serena y cuidadosa sobre el proyecto 4 × 3.
El jefe del delito había extendido la negativa
Por su parte, el líder de la ofensiva del PLN, Óscar Izquierdo, indicó que se tomará una decisión sobre esta forma acelerada el lunes, aunque admitió que existen muchas reservas al respecto. «Es un tema bastante delicado y estamos pasando por un buen momento para reflexionar», subrayó. También hizo hincapié en que hay una diferencia significativa entre estar a favor o en contra del proyecto y apoyar o no su tramitación rápida, señalando que existen muchas reservas que deberán debatirse el lunes.
Un punto de interés a destacar es que, al parecer, la mayoría de la bancada de los Verdiblancos parece inclinada a votar en contra del proyecto. De los 19 integrantes, sólo cuatro se han manifestado a favor de la propuesta, lo que podría llevar a una reunión coordinada el lunes para establecer una posición definitiva de la bancada.
Si la agenda de los 15 suplentes del PLN y seis votos del FA se oponen a esta propuesta, se alcanzará un total de 21 votos en contra, lo que evidentemente no permitirá alcanzar el mínimo de 38 votos requeridos para la legislación necesaria.
El registro fijo de 24,290, que propone establecer una jornada excelente de 12 horas, exige un respaldo del mínimo de 38 votos, una cifra crucial dado que representa la mayoría en el parlamento.
El ayuno
Si la propuesta logra la aprobación, se discutiría el siguiente proceso en el Parlamento:
- Se abrirán tres días hábiles para recibir propuestas actuales y series de movimientos.
- Luego de ese período, el proyecto ocupará el primer lugar en la agenda para la segunda parte del MP en las discusiones primera y segunda.
- La presidencia podría facilitar el proceso de revisión de los movimientos.
- Los suplentes tendrían 14 reuniones en el MP para examinar las propuestas presentadas, discutiendo el contenido fundamental, programándose para el lunes por la mañana, miércoles, y jueves, además de las sesiones de lunes por la tarde, martes y jueves.
Al concluir estos 14 ciclos, que se extenderían por unas dos semanas y media, se continuaría con votaciones adicionales para completar el procedimiento, aunque no se podría realizar durante las sesiones del plenario.
Concluido este proceso de cambios, el debate comenzaría en la primera discusión, en la que cada CEO adjunto tendría un tiempo limitado de 10 minutos para presentar y defender su postura.
Si se aprueba, se podrá consultar el compartimento constitucional si hay 10 alternativas que respaldan dicho procedimiento. Una vez resuelto y sin objeciones, se procederá a una votación en un siguiente debate dentro del Parlamento.