¡ATENCIÓN! IMN advierte sobre el tiempo para esta tarde

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se anticipan condiciones severas con una tormenta extendida de gran intensidad durante la tarde de este sábado 17 de mayo de 2025. Este aviso es fundamental para la seguridad de la población, ya que implica una vigilancia constante sobre las posibles implicaciones de este evento meteorológico.

La causa de esta predicción se debe a la onda tropical número 2, que interactúa con diversos factores locales, como la brisa húmeda generada por los vientos provenientes de las pendientes calientes y las altas temperaturas que predominan en la región. Este fenómeno meteorológico se encuentra en un contexto de inestabilidad atmosférica.

¿Dónde lloverá y qué tan fuerte?

En este escenario, se desarrollarán nubes en forma de chuvascos y lluvias dispersas que vendrán acompañadas de eventos de tormenta eléctrica. Es importante que la ciudadanía esté preparada para enfrentar esta situación.

Las regiones más afectadas incluirán las montañas del Pacífico Sur y Central, el este y el medio del valle central, así como los sectores del centro y oeste del Pacífico Norte. Estas zonas son proclives a la intensidad de las lluvias, por lo que se recomienda estar alerta.

Por otro lado, en el oeste montañoso del Caribe y la Zona Norte, las lluvias serán más aisladas y no se presentarán con la misma fuerza que en las regiones mencionadas anteriormente.

El acumulado total de precipitaciones se estima entre 20 y 40 mm, aunque en algunas áreas podría llegar a alcanzar un máximo de entre 60 y 80 mm. Esto resalta la diversidad en la intensidad de las lluvias a través del territorio.

Se prevén las tormentas más fuertes en sectores de la península de Nicoya, en el sureste del Pacífico Norte (especialmente alrededor del Golfo) y en el oeste del valle central. En estas áreas, se estima que el acumulado de lluvia podría acercarse a 95 mm, lo que incrementaría significativamente los riesgos asociados a este fenómeno.

Es relevante señalar que estas tormentas podrían traer consigo lluvias intensas en períodos cortos, acompañadas de descargas eléctricas, potencial caída de ramas y pequeñas granizadas. Adicionalmente, los vientos generados por estas nubes de tormenta podrían, en casos aislados, alcanzar hasta 80 km/h, lo cual es un factor de peligro a considerar.

La lluvia de los últimos días ha causado saturación en el suelo debido a niveles elevados de precipitación. Esta saturación varía entre el 85% y el 100% en áreas como el Pacífico Sur, las montañas del Pacífico Central, la cuenca Sarapiquí y la península de Nicoya. En contraste, en el valle central la saturación es de aproximadamente el 70%. Este alto nivel de saturación incrementa notablemente el riesgo de inundaciones repentinas y/o deslizamientos de tierra, lo que podría tener serias consecuencias para las comunidades locales.

IMN – RECOMENDACIONES:

  • Tenga precaución ante la saturación de aguas residuales en lugares sensibles a las inundaciones.
  • Tome las medidas necesarias para protegerse ante tormentas eléctricas y busque refugio seguro.
  • Esté atento a la formación de nubes intensas cerca de tormentas eléctricas, ya que pueden haber caídas de ramas o actividades eléctricas peligrosas.
  • Realice un seguimiento de las fuentes oficiales para obtener actualizaciones pertinentes.