
En la actualidad, más de 117,000 personas en Costa Rica han optado por el reciclaje, gracias a la iniciativa de la plataforma costarricense Ekoins, tal como se resalta en un reciente estudio. Este crecimiento resalta la creciente conciencia ambiental entre la población costarricense y el impacto positivo de programas como Ekoins en la gestión de residuos.
Desde su creación, esta innovadora plataforma ha operado durante 7 años y ha logrado recuperar más de 9,000 toneladas de desechos que de otro modo habrían llegado a los vertederos. Esta impresionante cifra puede visualizarse como aproximadamente 1,100 vagones de basura, lo que demuestra el esfuerzo colectivo por reducir la huella ecológica en el país.
¿Qué son las ecoins y cómo participar?
La historia de Ekoins se remonta a 2018, cuando comenzó como ‘Ecoles’ en colaboración con el Ministerio de Salud. Desde entonces, se ha transformado en un modelo más avanzado y centrado en la tecnología, enfatizando principios como la economía circular y la autogestión. Su objetivo primordial es promover las mejores prácticas en la gestión de residuos, involucrando a toda la comunidad en el proceso.
El propósito de Ekoins es claro: fomentar las mejores prácticas en la gestión de residuos y crear conciencia sobre la importancia de reciclar. Esta plataforma no solo se presenta como una herramienta, sino que también busca educar e involucrar a la comunidad en un estilo de vida más sostenible.
«Hemos desarrollado un sistema completamente nuevo; más tecnológico, más intuitivo y autogestionado, lo que refleja la facilidad que brindamos a los ecofan y al mismo tiempo cumplimos con las necesidades de las empresas generadoras de residuos,» explica Karla Chaves, directora del programa.
A medida que Ekoins celebra su progreso, han identificado varios cambios clave desde su lanzamiento:
- Más usuarios: De 25,000 cuentas iniciales a más de 117,000 personas registradas, conocidas como «Ecofans».
- Menos desechos en los vertederos: Se han valorado más de 9,000 toneladas de materiales, lo que contribuye a generar empleo y evitar la contaminación.
- Crecimiento territorial: El programa ahora abarca 5 municipios, expandiéndose a 73 cantones a nivel nacional.
- Nuevas categorías: Se han añadido nuevas opciones como la recuperación de productos, que va más allá del mero reciclaje.
- Alcance internacional: Ekoins ha sido parte de campañas en 10 países diferentes.
- Mayor digitalización: Se ha desarrollado una aplicación y un sitio web renovado, así como herramientas para facilitar su uso en dispositivos móviles.
- Participación comercial: Un creciente número de empresas usa ECOINS como parte de iniciativas sostenibles, integrándose en proyecciones como la bandera azul ecológica o la amplia responsabilidad del productor (REP).
Los datos del Ministerio de Salud indican que más de un tercio de los desechos generados diariamente en Costa Rica pueden ser valorados si se gestionan adecuadamente. Esto subraya la importancia de iniciativas como Ekoins, que se posicionan como herramientas esenciales para minimizar la presión sobre los vertederos, prevenir la contaminación de ríos y mares, y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Este tipo de iniciativas se convierten en un recurso fundamental para la reducción de la carga sobre los vertederos, la protección de nuestros cuerpos de agua y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Es esencial que tanto personas como empresas e instituciones participen de manera activa en este proceso de registro. Para más información, pueden registrarse en el siguiente enlace, donde podrán identificar los desechos valiosos y asegurarse de su correcta entrega a través de gerentes autorizados.