La salud confirma el caso importado de sarampión en Guanacaste

El Ministerio de Salud de Costa Rica ha confirmado el descubrimiento de un caso sospechoso de sarampión en Guanacaste, el cual fue verificado y confirmado a través de pruebas de laboratorio realizadas por el Centro Nacional de Referencia Virológica el 15 de mayo. Este hallazgo es significativo, dado que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y que puede presentar serios riesgos para la salud pública.

En este caso particular, se trata de una mujer de 18 años que no cuenta con antecedentes de vacunación, lo que aumenta su vulnerabilidad a las infecciones. Actualmente, la paciente se encuentra en aislamiento y presenta buenas condiciones generales. Está bajo constante supervisión médica para asegurar su bienestar, además de recibir la atención necesaria. Hasta el momento, se han identificado 3 contactos directos con la paciente, todos ellos asintomáticos, lo que es una buena noticia, ya que no se han detectado casos secundarios hasta la fecha.

La situación plantea un reto importante para las autoridades de salud. Ante esto, el Ministerio de Salud ha tomado medidas proactivas. En colaboración con el Centro Nacional de Referencia Virológica, el Fondo de Seguridad Social costarricense y el sector de la salud privado, han activado todos los protocolos necesarios para garantizar una respuesta eficaz a esta situación, así como para supervisar y controlar cualquier posible brote. En un comunicado de prensa, la institución enfatizó la importancia de seguir el protocolo nacional actual, que se adapta según las necesidades que surgen en casos como este.

Además, el Ministerio ha anunciado que se está planificando una búsqueda activa de casos en la comunidad. Esto implica la realización de campañas de vacunación dirigidas específicamente a las áreas donde se ha trasladado la paciente, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad. La vigilancia epidemiológica será crucial en estos esfuerzos para garantizar la seguridad de la población.

Desde el inicio de 2025, se han reportado un total de 21 casos sospechosos de sarampión en el país, pero es fundamental señalar que hasta ahora solo se ha confirmado este único caso. Cabe destacar que Costa Rica no ha registrado casos endémicos de sarampión desde 1999, lo que significa que ha mantenido un buen control sobre la enfermedad a lo largo de los años.

Recomendaciones para la población:

  • Es crucial verificar que tanto usted como sus hijos cuenten con las dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas).
  • Si tiene planeado viajar a países donde hay brotes de sarampión, asegúrese de estar completamente vacunado y considere la posibilidad de recibir una dosis de refuerzo.
  • Si ha viajado recientemente y presenta síntomas como fiebre, erupción cutánea, tos o malestar general, es imperativo que se dirija a un centro de salud de inmediato.
  • En caso de que se confirme un caso de sarampión, el aislamiento será obligatorio, y se seguirá el protocolo correspondiente al personal de salud para asegurar un manejo adecuado del paciente y de la situación.