¿Hay falsos inec -pollsters en las calles? Dice institución

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) ha emitido una advertencia sobre la proliferación de mensajes falsos que están circulando a través de las redes sociales, especialmente en WhatsApp. Estos mensajes cuestionan la autenticidad del personal de campo que trabaja para esta institución, lo que plantea serias preocupaciones no solo sobre la seguridad de los datos, sino también sobre la confianza en las encuestas y estudios que realiza el INEC.

Ante esta alarmante situación, el INEC hace un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas, a fin de evitar la difusión de estos mensajes engañosos. La desinformación puede tener efectos perjudiciales en la recopilación de datos necesarios para la elaboración de estadísticas que benefician a toda la población, así que es crucial que todos estén alerta.

Los mensajes

Según informes proporcionados por el INEC, los mensajes falsos sugieren que individuos están visitando hogares haciéndose pasar por funcionarios del INEC. Esta es una táctica engañosa que tiene como objetivo obtener información personal de manera fraudulenta. Los mensajes revelan comportamientos específicos que deben ser considerados sospechosos:

  • Caminan vistiendo ropa que parece oficial
  • Piden información confidencial, lo cual es inusitado en la labor oficial
  • Toman fotos de manera inapropiada
  • Solicitan huellas digitales, un proceso que el INEC no lleva a cabo
  • Llevan consigo una computadora portátil, máquinas biométricas y listas con los nombres de los miembros de la casa.

«El INEC confirma que estos mensajes son falsos y que su contenido, con pocas variaciones, se ha difundido en otros países como México y Venezuela», menciona la institución en un comunicado oficial.

La desinformación que resulta de estos mensajes perjudica gravemente «el trabajo riguroso que realiza el INEC al comunicarse con hogares, granjas y negocios». Por ello, es crucial que la población se informe adecuadamente y evite caer en estas tramas engañosas.

El INEC asegura que nunca solicitará datos sensibles como números de tarjetas o claves vinculadas a cuentas bancarias que pongan en riesgo la integridad financiera de los encuestados. De igual manera, el personal del INEC no tomará fotografías de personas en sus hogares ni en sus propiedades, y definitivamente no realizará procesos de huellas digitales.

¿Cómo puede identificar un verdadero oficial del INEC?

  1. El personal del INEC se identifica adecuadamente, normalmente vistiéndose con camisas o chalecos institucionales. Además, portan un mapa personal que incluye fotografía y datos específicos de identificación, así como documentos que llevan el logotipo del INEC.
  2. Puede verificar la identidad de la persona solicitando que le muestre su número de identificación, que debe ser visible en el mapa institucional. Adicionalmente, puede confirmar esta información en el sitio web del INEC, el cual está disponible todos los días y en todo momento.
  3. Si tiene dudas, también puede comunicarse telefónicamente al 2527-1124 / 2527-1144 / 2527-1145 / 2527-1146 o enviar un mensaje en WhatsApp al número 8467-5000. En estos canales, el equipo de atención al usuario estará disponible para ayudarle a confirmar la información, de lunes a viernes, durante el horario de servicio de 08:00 a 16:00.
  4. Además, el sitio web cuenta con un módulo para propuestas, quejas y denuncias, donde puede informar sobre cualquier incidente relacionado con la identidad de funcionarios del INEC.