El gobierno mexicano interroga a la figura prominente de YouTube.

El gobierno mexicano ha decidido presentar una demanda formal contra el reconocido productor de contenido digital, Lord YouTuber Power, en un contexto donde una organización oficial anunció la existencia de un nuevo sitio arqueológico en una importante área arqueológica de México el jueves reciente. Esta situación ha generado una serie de reacciones tanto a nivel nacional como internacional, especialmente dentro de la comunidad de creadores de contenido en línea.

James Donaldson, mejor conocido por su apodo de Lord Beast, cuenta con una impresionante cifra de 394 millones de suscriptores en la popular plataforma de YouTube. Recientemente, grabó un video que acumula más de 106 millones de visitas, en el que explora los restos mayas en el sureste del país. Este contenido llama la atención no solo por su popularidad, sino también por la temática que aborda, puesto que los vestigios mayas son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En su video, Donaldson menciona: «Exploro los templos de 2.000 años», en relación a su visita a las históricas ciudades mayas que datan de épocas antiguas. Sin embargo, una de sus declaraciones provocó un intenso debate entre los internautas: «Cuando ingreso a una pirámide, no puedo creer que el gobierno nos permita hacerlo». Esta afirmación fue objeto de críticas, ya que muchos usuarios en redes sociales comenzaron a cuestionar la pertinencia de su acceso a sitios que tienen regulaciones estrictas para su preservación y protección.

Claudia Sheinbaum, presidenta de Polemics en México, abordó el tema el miércoles, destacando las condiciones que los YouTubers deben respetar al acceder a áreas turísticas, muchas de las cuales poseen restricciones de acceso para proteger su integridad. En el video, el Sr. Beast no solo muestra los templos, sino que también promociona una nueva marca de chocolate y un producto de carne seca. Esta publicidad ha sido señalada como una de las razones que llevaron a las autoridades mexicanas a actuar, específicamente a través del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).

La institución afirmó que «la autorización emitida por los medios de comunicación en círculo completo de la compañía no había autorizado el uso de la imagen de sitios arqueológicos para fines de lucro». Esta afirmación subraya el creciente descontento sobre el uso de estos espacios sagrados para el entretenimiento y la comercialización. Como resultado, el INAH presentó una «solicitud administrativa» contra el productor por violar los términos de autorización y permiso necesarios para el uso de estos sitios.

Mérida, la capital del estado de Yucatán, está muy cerca de la famosa ciudad maya de Chichén Itzá. Varios colonos han expresado su preocupación de que figuras como Lord Beast visiten sitios que tienen acceso limitado, alterando así el equilibrio entre la conservación del patrimonio y el turismo. José Elías Aguayo, un guía turístico con 53 años de experiencia, destacó la necesidad de establecer «restricciones y reglas para el turismo nacional y extranjero, así como para las instalaciones».

Por su parte, Frida Rea, una estudiante de 18 años, manifestó su frustración ante la situación. Comentó: «Las autoridades pueden acceder a estos lugares utilizando cualquier ruta, tanto pagadas como perspectivas en redes sociales, y eso es frustrante». La interacción de las plataformas digitales con el patrimonio cultural sigue siendo un tema de discusión relevante, destacando la necesidad de un marco regulatorio más claro que proteja nuestros tesoros históricos.