Los costarricenses pueden decir adiós al ex presidente José «Pepe» Mujica, una figura emblemática que ha dejado una huella indeleble en la política latinoamericana y en la vida de muchos ciudadanos. A lo largo de su mandato, Mujica se destacó no solo por su estilo de vida austero, sino también por su enfoque humanista y su compromiso con la justicia social.
La embajada de la República Oriental de Uruguay en Costa Rica ha tomado la iniciativa de organizar un libro de condolencias, permitiendo así que los interesados puedan expresar sus sentimientos y rendir homenaje a la memoria del ex presidente. Este libro estará disponible para todas las personas que deseen dejar su mensaje de solidaridad y respeto hacia sus logros y contribuciones al país.
Los días habilitados para firmar este libro serán el 15 y 16 de mayo, en un horario que va desde las 10:00 hasta las 16:00. La sede diplomática está ubicada en Trejos Montealegre, Escazú, en la Avenida Malinche, lo que facilita el acceso a quienes deseen participar en este gesto de condolencia. Es una oportunidad valiosa para que los costarricenses reconozcan la influencia positiva que Mujica tuvo en la región y en el mundo.
Adicionalmente, la embajada ha habilitado un libro de compasión virtual, que estará disponible hasta el viernes 16 de mayo. Esta opción es ideal para aquellos que no pueden asistir en persona, permitiendo que más personas se unan a este tributo. Los mensajes se pueden enviar a través del correo electrónico habilitado para tal propósito: [email protected]. Esta alternativa digital ofrece una forma accesible y rápida para expresar la tristeza por la pérdida de un líder tan respetado y querido.
José ‘Pepe’ Mujica, conocido como la antigua guerrilla que gobernó Uruguay, falleció el pasado martes a la edad de 89 años. Su vida ha estado marcada por sus ideales y su valor en la lucha por la libertad y la justicia. A principios de este año, Mujica, quien fue apodado el ‘presidente más pobre del mundo’ debido a su estilo de vida austero y su rechazo a las comodidades del poder, reveló que había sido diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024. Tristemente, durante este proceso, se divulgó que la enfermedad se había expandido y que su cuerpo ya no toleraba los tratamientos necesarios.
La muerte de Mujica ha causado un profundo impacto no solo en Uruguay, sino también en toda América Latina y más allá. Su legado de humildad y su dedicación al pueblo siguen vivos en los corazones de quienes lo admiraron y lo consideraron un faro de esperanza en tiempos de dificultades. En este momento de pérdida, Costa Rica se une a Uruguay para honrar a un líder que ha inspirado a muchos con su visión de un mundo más justo y equitativo.