SAN JOSÉ, 15 de mayo (Elmundo.cr) – En un lugar donde antes reinaban las jaulas, la esencia de la naturaleza está mostrando su lado más vulnerable. Más de 60 personas voluntarias se han unido en un esfuerzo significativo para participar en un día dedicado a la limpieza, reparación de caminos y embellecimiento de los jardines en el antiguo Jardín de Animales Simón Bolívar. Esta actividad forma parte del proceso transformador del sitio en el nuevo Parque Natural Urbano (Panu) Simón Bolívar, que se está convirtiendo en un museo al aire libre en el vibrante corazón de San José.
El proyecto Panu busca preservar hábitats naturales, incluso en áreas que están rodeadas por el entorno urbano. Este enfoque contribuye no solo a la captura de carbono, sino también a fomentar el ecoturismo y ofrecer espacios de relajación, al tiempo que refuerza la conexión ecológica con los corredores verdes y ríos que serpentean a través de la ciudad. La actividad de limpieza y mejora de espacios se realizó en el marco de un programa de voluntariado corporativo, en el que decidí involucrarme con FIFCO, una compañía comprometida con la revitalización de los espacios públicos, la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad. La participación de los voluntarios en estos proyectos simboliza cómo acciones comunitarias pueden contribuir a un cambio positivo en el entorno urbano.
«La transformación del Panu Simón Bolívar es un verdadero símbolo de cómo podemos revitalizar los espacios urbanos con un enfoque en propósito y cooperación. A través de nuestro programa, he optado por ayudar, canalizando la energía de nuestros voluntarios hacia causas que generan un valor significativo tanto ambiental como social», expresó María Pía Roses, directora de relaciones corporativas de FIFCO.
Este esfuerzo de voluntariado se ha llevado a cabo en colaboración con la Asociación de Proparques, dentro de un marco más amplio de trabajo hacia la próxima reapertura del espacio, que ofrecerá a los ciudadanos un entorno verde y educativo. El área protegida está diseñada para promover el ecoturismo y crear empleos verdes, así como para fortalecer las estructuras de gestión que asegurarán la administración sostenible de este lugar tan significativo.
A través de su programa de voluntariado, FIFCO ha realizado intervenciones en diversos parques nacionales y áreas protegidas a nivel nacional. Estas actividades incluyen la rehabilitación de carreteras, instalaciones de limpieza y pintura, así como la reparación de espacios y jardines. Hasta la fecha, estos esfuerzos han tenido un impacto positivo en múltiples áreas, incluyendo el Parque Nacional Carara, el Parque Nacional Irazú, el Parque Nacional Prusia, el Parque Nacional Marino Baulas, la Reserva Forestal de Grecia, el Parque Nacional Volcán Poás, el Monumento Nacional Guayabo, y otros refugios y parques que son vitales para la biodiversidad del país.
Este ambicioso proyecto se alinea perfectamente con la visión de sostenibilidad integral de FIFCO, que promueve alianzas y acciones concretas para generar transformaciones positivas en las comunidades y el medio ambiente. FIFCO continúa demostrando que la colaboración entre empresas y comunidades es clave para lograr un futuro más sostenible y habitable.