El subdirector público, Alexander Barrantes, ha rechazado las acusaciones del Fiscal General en relación a un delito de soborno inapropiado. Esta situación se ha visto intensificada por la solicitud de la Corte Suprema para que la sesión legislativa levante la inmunidad del funcionario, lo que generó un considerable revuelo en el ámbito político.
Barrantes ha sido señalado por afirmar que se había invitado a embajadas a respaldar al programa del Frente Amplio, liderado por Sofía Guillén, ofreciéndoles, a cambio, votos para asegurar la aprobación del euro-.
En un giro inesperado, en noviembre de 2022, Guillén hizo declaraciones contundentes contra el Parlamento, las cuales encendieron las alarmas sobre la transparencia y ética en la política. Posteriormente, en enero de este año, surgió la acusación del Ministro de Justicia, junto con la decisión del tribunal de remitir la solicitud al Parlamento para que se evaluara la cuestión de la inmunidad.
En una declaración oficial, Barrantes defendió su posición: «Estaba claro para todos que se había ofrecido un nombramiento diplomático o un cargo público a cambio de votos. Tal afirmación no solo es falsa, sino que también amenaza mi honor», expresó en un comunicado de prensa, evidenciando su determinación ante las acusaciones que enfrenta.
Sin embargo, en la misma declaración, Barrantes no aclaró si tiene la intención de renunciar a su derecho a la privacidad o si solicitará que se le levante la inmunidad. Cuando un reportero del Espectador lo consultó sobre el asunto, su respuesta fue ambigua y no proporcionó claridad.
«Estoy de acuerdo en que el proceso legal debe ser respetado, pero no quiero que los casos judiciales se usen como una herramienta política o mediática al inicio de un año electoral. Quiero investigar lo que debe hacerse bajo el marco de la legitimidad», fue la respuesta de Barrantes, quien reafirmó su confianza al decir: «No tengo miedo de ser investigado».
El subdirector adicionalmente expresó que «exijo que se respete mi derecho a una carrera legítima y que los casos judiciales no se utilicen como una herramienta para la persecución política o mediática», reiterando su llamado a la justicia y la transparencia en los procedimientos judiciales.
Siga más: El tribunal solicita levantar la inmunidad para el subdirector público del subdirector Alexander Barrantes por invitar a la embajada a Sofía Guillén
Alexander Barrantes, de la fiesta gobernante.
Negociar, proponer …
En su comunicado, Barrantes subrayó que una de sus principales responsabilidades como diputado es buscar negociaciones y fomentar el diálogo. Destacó: «Los acuerdos políticos, los cuales son típicos de una democracia activa, no deben confundirse con actividades ilegales. Cumplir, proponer y construir puentes entre diversas posturas son parte de mi deber como legislador».
Cabe recordar que el 9 de noviembre de 2022, el viceplovero de Guillén en el Parlamento denunció específicamente la oferta realizada por parte de la legislatura oficial. «Al inicio de esta sesión, el diputado Alexander, del PSD, me ofreció cargos y embajadas a cambio de euros. Me dejó en estado de shock y también me ofendió; la gente no eligió dejar pasar por alto estas situaciones», afirmó contundentemente.
La denuncia provocó una investigación judicial, que culminó en la acusación del Ministro de Justicia y con la determinación de los Comisionados de Distrito de la Corte Suprema de solicitar la inmunidad ante el Parlamento.
Con la llegada de esta solicitud judicial, es crucial determinar las alternativas si el legislador no decide renunciar; es posible que esta jurisdicción deba revocarse para que se pueda probar en la corte. «De acuerdo con la legislación y las regulaciones del Parlamento, esto debe iniciar el proceso para discutir el levantamiento de la inmunidad del legislador, dado el delito de soborno inapropiado en el cambio de castigo», concluyó el Ministerio Público en un comunicado emitido el miércoles.