«No tenemos ligam que sea con tintes ilegales»

El ex ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla, fue liberado el miércoles, luego de haber sido arrestado en el marco de investigaciones que lo vinculan a un caso conocido como el «carril oscuro». Este evento ha generado bastante atención mediática y discusión pública en el país. La situación es delicada, considerando el papel importante que Batalla desempeñó en el gobierno, lo que ha suscitado tanto interés como preocupación sobre las implicaciones de sus arrestos y acusaciones.

Tras su liberación, Batalla ofreció una declaración a los medios de comunicación en horas de la noche. Este encuentro fue una oportunidad para que el ex funcionario expresara sus sentimientos en relación a la resolución de su situación legal. «Lo único que puedo decir es que estoy muy feliz, muy fortalecido, muy tranquilo. Gracias a Dios que todo salió bien», afirmó, mientras mostraba una actitud optimista a pesar de los desafíos que se avecinan. Además, dejó en claro que su caso aún no ha concluido, ya que debe presentarse nuevamente para continuar con el juicio programado para la tarde del jueves, aunque está en espera de saber cuáles serán las nuevas medidas que se tomarán respecto a su situación.

«Me acusan de sentar el proyecto Daniel Oduber y terminarlo con un préstamo, pero estamos disponibles para el ministerio público,» agregó el ex ministro, evidenciando su disposición a colaborar con las autoridades en el desarrollo de la investigación.

Además, Batalla enfatizó que en las etapas iniciales de este proceso, su equipo no había tenido «ligam que sea con tintes ilegales», lo que sugiere que tiene confianza en su inocencia y en la transparencia de sus acciones mientras estuvo en el cargo.

Es importante destacar que, en este caso, también se han efectuado arrestos de otros altos funcionarios, lo que amplía la red de la investigación. Entre los arrestados se encuentran:

  • Alejandro Picado, quien es el presidente del CNE.
  • Marcos Castillo, el Director de Aviación Civil.
  • Henry Villalobos, un oficial de CNE.

Investigación

Las investigaciones en curso están relacionadas con una serie de presuntas irregularidades que rodean la declaración de emergencia para la rehabilitación del piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este tema ha levantado muchas inquietudes y cuestionamientos sobre la gestión del dinero público y la ética en la ejecución de proyectos de infraestructura.

Los hechos relevantes a este caso se examinan en el archivo 24-000454-1218-PE. En este archivo, el cuerpo acusatorio indica que la declaración del estado de emergencia que permitió la rehabilitación de la pista estuvo falsamente justificada. Se argumenta que el daño que sufrió esta pista no fue resultado de un evento natural como la tormenta tropical y otras ondas que ocurrieron en 2022, como se había alegado, sino que las condiciones se presentaron de manera distinta a lo que se había informado.

Esto permitió que se cambiara una decisión ejecutiva y que Liberia fuese incluida en la emergencia que atravesó el país, lo que a su vez permitió la aprobación de un contrato por un valor de $39.9 millones. La aprobación de la liberación de emergencia es crucial, ya que simplifica enormemente los procedimientos para llevar a cabo los trabajos, permitiendo una ejecución más rápida de las obras y la disponibilidad inmediata de recursos, sin necesidad de la aprobación previa del controlador general de la República (CGR). Dicha situación es un reflejo de la complejidad y las implicaciones legales que estas investigaciones pueden acarrear para todos los involucrados.