El jueves, los diputados en la Legislatura llevaron a cabo una sesión crucial para el futuro legal del país, al votar en el tercer debate sobre la reforma final del Artículo 32 de la constitución política. Esta reforma tiene como objetivo permitir la extradición de ciudadanos costarricenses y marca un hito importante en los esfuerzos del país por combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas.
La decisión fue tomada por unanimidad, con la participación de todos los diputados presentes en la reunión parlamentaria, que consta de 45 miembros. Con esta votación, se establece un nuevo marco legal que permite la extradición de costarricenses, ya sean nacidos en el país o naturalizados, a otras jurisdicciones. Esto se hará efectivo en casos específicos relacionados con el crimen de contrabando de drogas y actos de terrorismo.
Una vez que la reforma sea publicada en la Gaceta Pública, el Artículo 32 de la constitución incluirá una enmienda que estipula:
«Artículo 32- No se puede ver a ningún costarricense obligado a abandonar el país, excepto en casos de contrabando de drogas internacional o terrorismo, si se ha otorgado la asignación de tribunales, y siempre con un estricto apego a los derechos y procedimientos fundamentales reconocidos en esta constitución.»
Este cambio es considerado como uno de los más significativos en el actual período legislativo, y es visto como una necesidad urgente para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que ha ido en aumento en la región.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, expresó su satisfacción con la aprobación de esta reforma: «Con esto, damos un paso sólido y claro en la lucha contra el crimen organizado. Este es un verdadero parteaguas en la historia legislativa del país, marcando un antes y un después en la forma en que enfrentamos el narcotráfico en Costa Rica,» comentó.
Añadió que esta reforma facilitará una cooperación más efectiva con otros estados, lo que cerrará las brechas que las organizaciones criminales han utilizado para operar dentro del territorio costarricense. Durante el debate, el diputado Gilberto Campos citó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, quien indicó que actualmente hay entre 30 y 35 personas bajo la supervisión de autoridades extranjeras por delitos previos relacionados con narcotráfico.
Rodrigo Arias también reafirmó que, con la votación positiva, las reformas a la constitución política que se relacionan con el Artículo 32 han sido definitivamente aprobadas en el tercer debate legislativo. «Se está promoviendo la comisión para su publicación inmediata,» afirmó Arias tras la votación.
Siga más: el extracto de los costarricenses es mayor que la penúltima fase del proceso y está listo para estar permanentemente
La votación fue unánime.
Pilar es el primero
El registro número 23.701 fue presentado por Pilar Cisneros, quien es la líder del partido gobernante. Este registro revisó todos los procedimientos pertinentes para llevar a cabo una reforma constitucional, los cuales incluyen tres lecturas y reconocimientos del texto propuesto.
Para su análisis, se estableció un comité especial que trabajó en la revisión del texto, consultando a expertos y finalmente recomendando su aprobación a la Asamblea Legislativa. El año anterior, el informe sobre la reforma fue presentado el 5 de mayo por Rodrigo Chaves después de las primeras dos discusiones sobre la medida.
Posteriormente, se votó en el primer y segundo debate en la segunda ronda legislativa, logrando también la aprobación unánime. Al llegar el miércoles, se empezó el debate del tercer y último debate, lo que culminó en la votación definitiva.
¿Qué piensa Cisneros sobre la aprobación de este primer proyecto como subdirectora de la asamblea?
Ella respondió: «Para mí y para el resto del equipo, siempre he señalado que no me preocupan los números, sino la calidad del proyecto. Siempre que hay un acuerdo, espero en cuatro años tener resultados tangibles.»
A pesar de algunas críticas hacia Cisneros por la presentación de ciertos proyectos, ella confía en su capacidad para avanzar. «No estoy preocupada por la evaluación de los compañeros; cada diputado tiene sus desafíos. Yo no vine aquí para atender a un solo distrito, vine aquí para trabajar por toda Costa Rica. Estoy comprometida a hacer un buen trabajo de control político y a defender al gobierno,» concluyó.
Siga más: Pilar Cisneros a la luz de la aprobación de la extradición, el primer proyecto como subdirector: «Ya he pagado estos cuatro años»