La intensa lluvia impacta estas áreas en la perforación.

La lluvia intensa que se registró el miércoles pasado ha tenido un impacto significativo en múltiples sectores de PareTarenas, lo cual ha sido corroborado por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Esta situación ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades locales, quienes están trabajando arduamente para evaluar y manejar las consecuencias de este fenómeno meteorológico.

De acuerdo con el informe presentado por las autoridades competentes, se han identificado varios puntos críticos en la región que han sufrido los efectos de las lluvias:

  • Rastro: En las zonas altas del cantón, se han registrado fuertes lluvias que han afectado el flujo de los ríos Paquitia y Savegri. Como resultado, diversas comunidades, entre ellas PAQUITA, Costa Brava Sector, Turtle y Cake, se encuentran en una situación vulnerable y requieren atención inmediata.
  • Coopesilencio y Sanyo Domingo: Este sector ha sido altamente afectado, con la participación de la comunidad parcial y algunas casas que han sufrido daños debido a la acumulación de agua. Las familias necesitan apoyo para manejar esta crisis.
  • Garabito: Las inundaciones se han presentado en sectores como Cabrada Cattle, Yellow Creek y Horseshoe. La saturación del sistema de alcantarillado y el desbordamiento de los barrancos han contribuido a la crisis actual, haciendo que las autoridades tengan que actuar de manera urgente para mitigar los efectos de estas inundaciones.

«El CNE está coordinando las acciones en el área afectada, ya que en este momento las carreteras se encuentran inundadas», declaró la institución en un comunicado oficial.

Recomendaciones

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha advertido que las condiciones climáticas en el país siguen siendo inestables debido a la influencia de la ola tropical #1 que se presentó ayer. Esta situación representa un riesgo considerable para la población, por lo que se recomienda tomar precauciones adecuadas.

En vista de lo anterior, el IMN ha emitido una serie de recomendaciones que deben ser seguidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos:

  • Estar alerta ante la saturación de aguas residuales en áreas propensas a este tipo de inundaciones, ya que puede agravar la situación y poner en riesgo a las personas que viven en estas zonas.
  • Prevenir la exposición a tormentas eléctricas y buscar refugio en un lugar seguro. Es esencial hacerlo especialmente si se observan nubes de tormenta severa y vientos fuertes, que podrían incluir la posibilidad de caída de árboles y cortes en el suministro eléctrico. En casos aislados, las ráfagas de viento pueden alcanzar hasta 80 km/h, lo que representa un peligro considerable para la seguridad pública.