La acusación contra Chaves por el caso BCIE está ahora en manos del Tribunal de Compensación

La acusación presentada por la Oficina del Fiscal General contra el presidente Rodrigo Chaves, relacionada al supuesto delito de conmoción cerebral en el contexto del contrato con el Banco Central de América de la Integración Económica (BCIE), ha pasado ahora a manos de la Corte Plenosa. Este desarrollo ha suscitado un amplio interés en el ámbito político y judicial del país, reflejando la gravedad de las alegaciones en curso.

La oficina de prensa del tribunal confirmó a Grupo Extra que la sala criminal ha concluido su análisis de la acusación y ha enviado el archivo correspondiente a los magistrados. Esta etapa es crucial, ya que los magistrados ahora tienen la responsabilidad de revisar la información y decidir sobre los próximos pasos en este delicado asunto.

De acuerdo a las comunicaciones del tribunal, «El archivo consultado ya ha sido enviado a la Secretaría General del Tribunal, con el informe solicitado para obtener conocimiento completo. Ya hemos confirmado y el archivo ya ha ingresado a la Secretaría para el procedimiento correspondiente.» Este proceso administrativo es fundamental para asegurar que todas las partes involucradas tengan acceso a la información pertinente antes de que se tomen decisiones importantes.

En este momento, son los magistrados quienes deben evaluar el caso y determinar si el archivo será enviado a la reunión legislativa. En tal eventualidad, los delegados tendrían la autoridad para decidir si incrementan la inmunidad de Chaves, lo que le permitiría explicar su posición ante las acusaciones en su contra. Este es un momento crítico en el que el futuro político del presidente podría estar en juego.

Es importante señalar que tanto el informe como las sesiones de la Corte en este asunto serán de carácter privado, a medida que el tribunal transforme la cuestión en un juicio formal. La privacidad de los procedimientos es un aspecto crucial del sistema judicial, garantizando que se mantenga la integridad y confidencialidad de la información mientras se lleva a cabo la investigación.

Hasta el momento, no se ha definido una fecha específica para la sesión judicial, lo que añade un elemento de incertidumbre al proceso. Mientras tanto, la oficina del fiscal continúa investigando la existencia de un presunto regalo que Christian Bulgarelli, un individuo vinculado al contrato con el BCIE, habría otorgado al exasesor presidencial Federico Cruz, conocido popularmente como ‘Choreco’. Este tipo de nexos entre funcionarios y personas asociadas a contratos gubernamentales son siempre objeto de escrutinio por parte de las autoridades.

Según la información proporcionada por el abogado general Carlo Díaz, el monto involucrado en este supuesto regalo asciende a la considerable suma de $32,000, que habrían sido destinados a la compra de una propiedad. La teoría del fiscal sostiene que Bulgarelli pudo haber sido forzado o inducido a realizar este tipo de transacción como un estipendio a Cruz, quien es cercano al presidente Chaves, insinuando vínculos inapropiados entre ambos.

La adjudicación de estos contratos se basa en lo que se ha denominado como el «contrato marco para proporcionar servicios de consultoría». Por otro lado, ‘Choreco’ se encuentra referido en el caso penal número 25-000044-0033-PE, lo que implica que su situación legal también está bajo examen. En resumen, el presidente Chaves ha sido acusado de conmoción cerebral, un delito que, en términos jurídicos, implica que alguien esté forzando o persuadiendo a otro a dar o prometer una propiedad o beneficio, lo que pone en tela de juicio las prácticas éticas en torno al manejo de contratos gubernamentales.