IMN ALERTA POR REMISO EN RIESGO EN LÍVE Y DEL ARLAGACIÓN

Un aviso del Instituto Nacional de Meteorología (IMN) Controlación de calentamiento y generalizada para la tarde y noche hoy, 15 de mayo de 2025. Este comunicado es particularmente relevante para los habitantes de diversas regiones del país, ya que se prevé un cambio significativo en las condiciones climáticas que podría afectar las actividades cotidianas y la seguridad de las comunidades.

La lluvia viene con suelos ya saturados en diferentes partes del país, lo que aumenta significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Estas condiciones pueden resultar peligrosas, especialmente en áreas donde la topografía es propensa a estos fenómenos. La combinación de suelos saturados y precipitaciones intensas puede generar situaciones de emergencia que requieran atención inmediata.

La zona de convergencia intertropical cerca de Costa Rica está influenciando el clima, lo que, sumado a la inestabilidad en la alta atmósfera y el calentamiento matutino, aumenta la formación de nubosidad y la aparición de lluvia. Estos factores combinados son responsables de un patrón meteorológico que podría acentuar la inestabilidad atmosférica durante las próximas horas, lo que genera la necesidad de estar alerta ante posibles cambios en el clima y sus efectos.

Se esperan intensidad de lluvia variable y aguaceros aislados con tormenta eléctrica durante la tarde y la primera parte de la noche. Es recomendable que los ciudadanos permanezcan informados a través de los canales de comunicación del IMN para obtener actualizaciones constantes sobre el clima. La actividad eléctrica, junto con la lluvia, puede crear condiciones de riesgo, especialmente para quienes se encuentren en espacios abiertos o en áreas rurales.

Foto: Jorge Castillo.

La lluvia más fuerte y especialmente general y la actividad eléctrica se pronostica en el Pacífico central y sur, la península de Nicoya y el valle de Tempisque, que se extiende al norte de Guanacaste. Estos lugares son donde se anticipan las mayores acumulaciones de agua y actividad eléctrica, lo que podría generar desafíos significativos para la infraestructura y la vida cotidiana.

En estas áreas, se acumularán entre 40 mm y 100 mm en períodos de 6 horas, con la posibilidad de acumulaciones superiores localmente. Esto representa un reto para los servicios de emergencia y las autoridades locales, quienes deben estar preparados para responder a cualquier eventualidad que pueda surgir como consecuencia de estas lluvias intensas.

En el valle central, la zona norte y las montañas del Caribe, se pronostica lluvia aislada y lluvias con tormenta eléctrica, con cantidades estimadas de entre 30 mm y 60 mm en 6 horas. Los residentes de estas áreas deben estar atentos ante cualquier aviso de evacuación y preparación para enfrentar condiciones climáticas adversas.

La lluvia reciente ha dejado los suelos con altos niveles de saturación: entre 85% y 95% en el Pacífico Sur, el Pacífico Central, Sarapiquí y la Península de Nicoya, y alrededor del 65% en el Valle Central. La saturación del suelo es un factor crítico que podría agravar la situación, aumentando el riesgo de deslizamientos y otros problemas relacionados con el agua.

Según los datos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) el miércoles se informaron 20 incidentes de inundación, principalmente en Quepos y Pérez Zeledón. Estos incidentes subrayan la importancia de estar preparados y ser proactivos en la gestión de emergencias relacionadas con el clima.

A nivel nacional, se mantiene la advertencia verde. Esto indica la necesidad de que la población se mantenga informada sobre las condiciones climáticas y tome precauciones adecuadas para garantizar su seguridad y bienestar ante las inclemencias del tiempo.