Frent Amplio será eliminado 24 horas para Allanos judiciales

La fracción del Frent Amplio Party (FA) se encuentra en una situación difícil luego de que el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, aplicara un doble veto a una importante reforma. Este veto afecta la Ley de Procedimiento Penal, que pretende ampliar los horarios de operación de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) a 24 horas al día, incluyendo fines de semana y días festivos. La decisión del presidente ha suscitado un intenso debate en el ámbito político del país, especialmente entre los miembros de la oposición.

El veto total del presidente se hizo efectivo un día después de que se llevara a cabo una reunión en la que también participó la oficina del abogado general, lo que ha agregado un matiz de urgencia y controversia a la situación. Este veto se produce en un contexto en el que la investigación sobre posibles irregularidades en la gestión judicial está en curso, lo que ha sido un tema de gran preocupación y atención tanto por parte de la ciudadanía como de los representantes políticos.

Rocío Alfaro, jefa de fracción de los representantes del Frente Amplio, expresó su descontento y preocupación respecto a la decisión del Presidente Chaves. En diversas declaraciones, enfatizó la importancia de la reforma y cómo esta busca fortalecer el sistema de justicia en el país. Alfaro se mostró firme al decir que «el Frente Amplio dará su voz para confiar nuevamente, porque es importante para la seguridad de todo el país». Su llamado a la acción refleja un esfuerzo por unificar las opiniones en torno a la necesidad de un sistema judicial más eficiente y accesible.

Rocío Alfaro, Diputado del Frent Amplio. Foto: Asamblea legislativa.

Alfaro también planteó un punto crítico, argumentando que «creemos que es muy malicioso que todas las estrategias se usen para expandir la posibilidad de resolvernos». Su crítica se enfoca en la percepción de que el poder judicial se está viendo amenazado en su capacidad para actuar de manera efectiva, lo cual es una preocupación crucial para la salud democrática del país. Alfaro señaló que parece que hay una intención deliberada por parte del ejecutivo para obstruir las funciones judiciales necesarias para garantizar la justicia.

Chaves agrega otro veto

Este veto se convierte en el décimo implementado por el presidente Chaves, y el segundo en el mes de mayo, lo que ha comenzado a generar descontento en varios sectores. Se recuerda que, en el segundo y último debate, 33 delegados habían aprobado dicho archivo que permitiría eliminar restricciones horarias para la realización de redadas, lo que se considera un avance significativo en la lucha contra la criminalidad.

Sin embargo, tras el veto, el archivo volverá al Congreso para ser debatido nuevamente. Es importante resaltar que el procedimiento de veto impuesto por el ejecutivo no se ejecutará antes de que la asamblea legislativa evalúe las disposiciones estipuladas cuando este proyecto no sea convocado en sesiones extraordinarias. Con el control de la agenda legislativa en manos del ejecutivo hasta el 31 de julio, cualquier discusión sobre este asunto en sesiones ordinarias se esperaría hasta agosto, complicando aún más la situación.

Leer más: Pusc apela a los delegados para descansar