En la Comisión de Asuntos Municipales de la Reunión legislativa de Costa Rica, se están considerando dos proyectos de ley que buscan reformar el Código Municipal. Estas iniciativas buscan mejorar la regulación del salario de los alcaldes y las dietas de los concejales municipales, garantizando que ambos funcionarios reciban compensaciones justas y proporcionales a la realidad económica de sus respectivas comunidades.
Una de las propuestas establece que el salario mensual de los alcaldes no deberá exceder el monto de ₡ 4.8 millones. Por otro lado, la segunda iniciativa plantea un cambio en la forma en que se calculan las dietas de los concejales municipales, limitando el costo de estas dietas y haciéndolas más sostenibles en términos presupuestarios. Ambas iniciativas son del diputado Horacio Alvarado, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y cuentan con el respaldo de otros legisladores de su agrupación.
Corte salarial de los alcaldes
El primer archivo, identificado como 24385, es conocido como «Reforma al Código Municipal en el campo del salario, el descanso y la autonomía funcional de los alcaldes». Propuesto por el diputado Horacio Alvarado, la legislación busca establecer un mecanismo sólido para el salario de los alcaldes, el cual debe estar alineado con el presupuesto ordinario de cada municipalidad. Así, se pretende asegurar un salario mínimo para los alcaldes, de modo que no ganen menos que el trabajador mejor pagado del municipio.
No obstante, es importante destacar que la estipulación que indica «no aumentarán menos que el salario máximo» podría malinterpretarse como un tope para las remuneraciones, limitando la capacidad de los alcaldes para recibir un salario acorde con las realidades de sus respectivas comunidades. Esta propuesta apunta a equilibrar los sueldos de los alcaldes con las decisiones presupuestarias y económicas de cada municipio, lo que podría significar un ahorro significativo en el gasto público.
Por ejemplo, los alcaldes de Matina y Talamanca perciben alrededor de ₡ 5.7 millones, cifra que coincide con el salario del alcalde de San José. Sin embargo, también hay que considerar que el presupuesto de San José sobrepasa los ₡ 80,000 millones, lo que hace que los salarios sean insostenibles en algunos cantones más pequeños. Esta reforma busca ofrecer un incentivo a la dedicación exclusiva de los alcaldes, ofreciendo un 35% adicional a aquellos con un título de Bachillerato y un 55% extra para aquellos que hayan alcanzado un grado mayor.
Nueva propuesta para dietas municipales
Por otro lado, el archivo 24078, titulado «Ley de capital para calcular la compensación, regulando la regulación para el ajuste anual y el pago por día en las posiciones de las elecciones populares en el régimen municipal», propone un cambio significativo en el cálculo de las dietas. La propuesta sugiere transformar el concepto actual de dieta en una asignación mensual fija, calculando esta «compensación mensual» de acuerdo con el salario de un 1 del poder judicial, ajustándose también a las limitaciones financieras de cada municipio.
En la actualidad, los concejales reciben dietas por cada sesión a la que asisten en el Consejo Municipal durante un mes. La nueva normativa también permitiría a los concejales justificar sus ausencias por causas válidas, lo que fomentaría una mayor asistencia y participación en las decisiones del Consejo, garantizando una mejor gestión de los recursos y una mayor efectividad en el funcionamiento de la municipalidad. A través de este enfoque, se busca fomentar una cultura de responsabilidad y compromiso en la labor de los concejales, incentivando su participación activa en el ámbito local.