El Comité Legislativo de Costa Rica, que se dedica a investigar las presuntas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social, llevó a cabo una reunión peculiar el miércoles. En esta sesión, tuvieron la oportunidad de escuchar a tres ex médicos que estuvieron involucrados en la institución, lo que generó una considerable atención y debate.
Durante la audiencia, los médicos Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez presentaron información sobre diversos temas relevantes que conocen y que son de gran interés para los diputados que conforman el comité. La presencia de estos ex ejecutivos permitió arrojar luz sobre las muchas preocupaciones que hay en torno a la gestión del Fondo de Seguridad Social.
Uno de los aspectos destacados por los médicos fue la politización de las decisiones dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Mencionaron que las decisiones han sido influenciadas por factores políticos, en lugar de ser guiadas por criterios técnicos y profesionales que son imprescindibles para el buen funcionamiento de una institución como esta. «Miro las organizaciones organizativas del gobierno. No debería ser políticamente», afirmó el Dr. Ramírez, enfatizando la necesidad de un enfoque más neutral.
Los médicos argumentaron que la política ha infiltrado los procesos de toma de decisiones, causando conflictos de interés que pueden afectar la calidad de los servicios de salud. «Estamos enfrentando circunstancias especiales; si la estrategia adecuada no proviene desde el liderazgo, las decisiones se tornan difíciles», comentó uno de ellos. En su opinión, el número actual de miembros del sector empresarial involucrados en la toma de decisiones es excesivo, y sugieren que lo ideal sería contar solamente con tres representantes de esa área.
Asimismo, opinaron sobre la manera en que se elige al Secretario General de la CCSS. Creen que este proceso debería ser revisado, dado que la actual designación proviene de la Oficina Presidencial, lo que implica una profunda conexión política. «Menos politización sería beneficioso; por ejemplo, la elección del director ejecutivo debería basarse en méritos y no en nombramientos políticos», subrayaron, reiterando la importancia de competencias técnicas en los líderes de la institución.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte de Carthage Hospital
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
Además, uno de los médicos, Wilburg Díaz, hizo referencia a Marta Esquivel, quien se desempeña como Secretaria General de la Caja. Díaz la condenó por supuestamente generar un ambiente de acoso laboral y por establecer estructuras paralelas en la institución, lo cual crea confusión y desorganización. Durante esta aparición, la representante adjunta de la Libertad Nacional y presidenta de la comisión, Andrea Álvarez, se interesó en este tema, indagando específicamente sobre a qué se refería con estas «estructuras concurrentes».
Díaz expuso que, en ocasiones, la institución toma decisiones que no son las más adecuadas, ya que se coloca a personas en posiciones clave que carecen de las habilidades técnicas necesarias para desempeñar su labor. «La caja ha estado compuesta por personas que pueden no haber destacado durante el liderazgo de Marta Esquivel, pero antes de eso, también se observó una falta de talento técnico», arguyó, cuestionando la capacidad de quienes ocupan cargos estratégicos.
Finalmente, comentó que la institución ha estado «recolectando» a personas sin la habilidad necesaria para implementar decisiones fundamentales que impacten la salud del país, lo cual resulta preocupante. La Comisión continuará sus investigaciones sobre las presuntas irregularidades en el fondo, con una nueva sesión programada para el lunes, buscando así compensar las reuniones previas que no pudieron realizarse debido a la falta de quórum.