San José, 14 de marzo (Elmundo.CR) se discute la importancia de la transformación digital en el monitoreo de empresas. En este contexto, BU se ha convertido en un aliado estratégico para muchas organizaciones en el país, con el objetivo de que estas se conviertan en entidades libres de efectivo. Esto es posible gracias a la intervención de las entidades L, que son parte del Banco Central de Costa Rica.
Desde el año 2021, este banco ha fomentado que las empresas obtengan la certificación correspondiente, incentivando el uso de pagos digitales. Esta modernización implica realizar transacciones de pago y recaudación, lo cual ha resultado en la disminución de los riesgos asociados con el uso de dinero en efectivo.
Como parte fundamental de este proceso de transformación, el banco proporciona a las empresas un monitoreo continuo mediante la implementación de herramientas del Tesoro Corporativo Digital (TCD). Estas herramientas permiten a las organizaciones transformar sus procesos de pago, incluyendo:
- API y anfitriones que actúan como ciber-canales. Estas conexiones integran software financiero contable con el banco, facilitando tanto el procesamiento de pagos locales como internacionales, así como el acceso a servicios como consultas de saldo y alarmas de seguridad para ataques a cuentas.
- Una red de comunicación automática y cifrada a nivel global donde las empresas pueden procesar sus pagos y recibir informes detallados.
- PayBac, un sistema diseñado para automatizar la cobranza de pagos.
Convertirse en entidades completamente digitales ha permitido a BAC y a las empresas mejorar notablemente sus prácticas en temas de salud del Tesoro. Este cambio ha dado pie a que los procesos operativos sean más eficientes y a la implementación de pagos digitales, entre otras ventajas.
«Nos complace enormemente poder contribuir a que más empresas en el país obtengan la certificación necesaria como entidades en efectivo, optimizando así sus procesos de pago y, en consecuencia, mejorando la competitividad nacional», comentó Lorena Arce, vicepresidenta de Banca Company y Patrimonial.
En la actualidad, BAC y sus cinco sucursales, que abarcan áreas como bolsa de valores, pensiones, seguros y arrendamientos, ya cuentan con un programa L. Este programa es 100% «sin cajero», exigiendo que al menos el 90% de los pagos que realice la entidad se efectúen de forma digital. No obstante, es importante señalar que el efectivo seguirá utilizándose en los servicios al cliente, según la demanda.
Además, el modelo de entidad libre de efectivo también ha permitido que BAC tenga un impacto positivo en el medio ambiente, logrando reembolsar anualmente 12.822 toneladas de carbono, lo cual es comparable a la capacidad de absorción de carbono de 20 hectáreas de bosques en Costa Rica.
Esta notable disminución en la huella de carbono se ha logrado gracias a la implementación de soluciones digitales, que han conseguido reducir la demanda de impresión en papel y boletos, así como el transporte relacionado con la gestión de efectivo.
Para aquellas organizaciones que desean tomar parte en este esfuerzo por la sostenibilidad, BAC está dispuesto a ofrecer asesoramiento proactivo, para ayudar a las empresas a certificarse como entidades libres de efectivo, contribuyendo así a una reducción de su impronta de carbono y compensando sus emisiones.
Las empresas interesadas en recibir más información sobre el programa y unirse al cajero gratuito, pueden ponerse en contacto a través del correo [email protected].