Mauricio Batalla y la lucha por el poder tras su arresto.

Gerardo Chaves, el abogado del ex Ministro de Público y Transporte, ha hecho acusaciones serias contra Mauricio Batalla, señalando que su influencia en el poder de la República contribuyó a lo que él describe como una «exposición» negativa mediática el pasado martes.

Esto ocurre en el contexto de una serie de ataques dirigidos hacia una de las salas de combate situadas en Curridabat, la conocida «pista oscura», que está relacionada con el aeropuerto de Liberia. Esta sala se encontraba previamente protegida debido a un fallo de emergencia que coincidió con la tormenta tropical Bonnie.

“Con el debido respeto, estamos inmersos en una lucha sumamente complicada, una lucha por la República que se enfrenta a situaciones como esta”, comentó Chaves acerca de la defensa de Batalla. También agregó que situaciones como estas «no nos llevan a ningún lugar, solo se convierten en un ataque entre diferentes partes”. Además, expresó su sorpresa por la presencia del Ministro de Justicia Carlo Díaz y de Randall Zúñiga, el director de la sentencia de laboratorio (OIJ), durante la búsqueda relacionada con el caso.

En el contexto de la defensa presentada, se argumentó que se podrían haber evitado estas complicaciones si se hubiera anunciado con anticipación la presentación de una investigación sobre la situación.

https://www.youtube.com/watch?v=wrjyahbeltw

¿Otros actores?

Según Chaves, el problema relacionado con la pista en el aeropuerto de Liberia se deriva de las acciones de Batalla y su tiempo como CEO del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). Durante esta etapa, Luis Amador era el encargado de obras públicas y Natalia Díaz actuaba como responsable de la oficina presidencial que gestionaba la firma de la Directiva.

Sin nombrar explícitamente a otras personas, Chaves insinuó que había «una serie de actores políticos» que podrían haber sido más responsables si se hubiera identificado alguna irregularidad. “Las decisiones eran tomadas a través del comité de emergencia, donde se consideró crucial completar el aeropuerto; por eso, tengo que reiterar que la situación es preocupante”, explicó Chaves.

Es pertinente señalar que tanto Amador como Díaz no se encuentran entre los arrestados ni son considerados atacantes. Los arrestados, además de Batalla, son Alejandro Picado, presidente del Comité de Emergencia (CNE), Marcos Castillo, quien se desempeña como director de Aviación, y Henry Villalobos, jefe de la División de Supervisión del CNE.

Qué pasó

Actualmente, la oficina del fiscal está investigando los hechos, documentados bajo el número 24-000454-1218-PE, y se anticipa que se encontrarán irregularidades en el procedimiento. Una de las irregularidades observadas se relaciona con una declaración de emergencia que se emitió para rehabilitar la pista, justo en julio de 2022, cuando se reportó la tormenta tropical Bonnie.

Según Zúñiga, en 2023, el fallo de emergencia fue ampliado para incluir la pista entre las que se habían visto afectadas por la tormenta, aun cuando no había relación directa con esa área específica. Esta afirmación derivó en la asignación de $40 millones para arreglos. Es crucial mencionar que esto fue lo que llevó al presidente Rodrigo Chaves a referirse a Luis Amador en marzo de 2024, ya que había sospechas sobre un posible interés en manipular el balance de la empresa constructora durante ese periodo.

En este momento, Mauricio Batalla fue nombrado Ministro de Obras Públicas y Transporte, y surgieron nuevos intereses en la infraestructura de la pista de asfalto. Zúñiga afirmó que la compañía MECO había tenido acceso a la pista, valorando la necesidad de restaurar solo una sección de la misma, aunque el OIJ consideró que el trabajo realizado fue innecesario.

El descontento entre los vuelos generales se intensificó porque creían que el trabajo debió ser ejecutado con estándares más altos desde el principio. Por lo tanto, el órgano correspondiente tuvo que firmar el trabajo señalado después de la nueva versión. “Dado que la unidad se negaba a cumplir con los requisitos del proyecto, hemos terminado con un resultado que implica que los miembros de implementación han quedado al margen de la mejora de la situación”, precisó el director del OIJ.

Al final, se dedujeron cuatro millones de dólares de un contrato valioso para la reapertura, pero solo se logró concluir el 33% del trabajo necesario. “Los cambios que se realizaron consistieron en meras reparaciones superficiales en lugar de las mejoras impactantes requeridas, dejando la pista en precariedad y reduciendo su seguridad. No obstante, la compañía no fue sancionada por violaciones en su trabajo”, concluyó el fiscal.

La investigación ha revelado que estas acciones generaron un daño económico considerable al estado al dirigir recursos de los fondos de emergencia hacia trabajos que no fueron dañados por fenómenos naturales, además de que se violentaron regulaciones públicas.

El proceso de denuncia implica que los individuos bajo investigación se coordinaban para manipular el proceso de modificación del contrato otorgado. Además, se evidencia que han ejercido su influencia política y jerárquica para presionar a funcionarios públicos a firmar modificaciones cuestionables, contrastando con los fundamentos técnicos emitidos respecto a estas alteraciones en la obra, según lo comunicó el ministerio público.

Los arrestados se encuentran bajo investigación en el Tribunal II en San José, y pronto se evaluará la aplicación de medidas cautelares.

Entre los arrestados se encuentra Marcos Castillo, comandante. (Marco Monge/The Observer).

Reclamos entre el presidente y el fiscal

La relación entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, ha escalado a uno de los conflictos institucionales más significativos del país en los últimos años.

La tensión ha aumentado tras una serie de investigaciones y acusaciones mutuas que involucran presuntos delitos de corrupción, cuestionamientos sobre la independencia del poder judicial y ataques personales.

Uno de los puntos críticos en este conflicto fue la acusación formal presentada por el Ministro de Justicia Carlo Díaz ante la Corte Suprema contra el presidente Chaves, relacionada con supuestos delitos financieros, vinculados al uso de fondos de América Central para la BCIA.

El presidente Chaves no se ha quedado callado, acusando a Díaz de ser un “titiritero” y de tener una actitud manipuladora, argumentando que la acusación es parte de una conspiración proveniente de la “mafia profunda” que incluye a actores de diversos partidos políticos, la sesión legislativa y el poder judicial.

Chaves sostiene que es víctima de un ataque y acoso político por parte de las élites tradicionales, afirmando que dicha investigación es un intento para coaccionar y asustar a la comisión investigadora, que representa una amenaza para la democracia.

En marzo de 2025, Chaves se unió a una manifestación que exigía la renuncia del Ministro de Justicia, un acto que fue interpretado por analistas y oponentes como un ataque a la democracia y como un intento de socavar la separación de poderes.

El presidente también acusó a Díaz de colaborar con influencias externas atrayendo una estructura irregular en el poder judicial, algo que el fiscal ha desmentido enérgicamente y ha señalado como un intento de desvirtuar la realidad.

Por su parte, Carlo Díaz ha defendido que las investigaciones no son un acto de acoso, sino el resultado legítimo de más de 100 quejas presentadas contra el presidente desde que asumió el cargo.

Trabajó con esta información Tomás Gómez.