Impacto de onda tropical #1

Desde las primeras horas de este día Martes 13 de mayo, el país experimentará los efectos del Pase de Onda Tropical #1, que traerá tormentas intensas, lluvias abundantes y nubosidad densa, sobre todo en la Zona Norte y el Caribe. Según el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), estas condiciones son parte de un fenómeno atmosférico que está generando un considerable impacto en diversas regiones.

«Esta mañana, la ola tropical #1 ha comenzado a influir en el área nacional,» comentó Gabriela Chinchilla Ramírez, Meteoróloga del IMN. Ella explicó que la inestabilidad generada por esta perturbación atmosférica es evidente en las imágenes satelitales. Las nubes que cubren gran parte del territorio son un claro indicador de que la situación tiene el potencial de empeorar durante el día.

Se observa que los puntos blancos con límite azul capturados por satélites representan nieve activa en diferentes partes del país durante la madrugada y la mañana, lo que refuerza las indicaciones de que se presentarán condiciones climáticas adversas en el transcurso del día.

‘Es el efecto directo de la inestabilidad que genera el paso de una onda tropical que afecta la capa más baja de la atmósfera y causa lluvia’, explicó el meteorólogo, añadiendo que también es posible que se produzcan tormentas eléctricas y, en algunos casos, eventos de vientos fuertes.

Se espera que esta situación climática aumente a medida que avance la tarde.

«Podemos anticipar lluvias y eventos mucho más severos durante la jornada,» advirtió Chinchilla, quien también mencionó que el efecto de la ola contribuye a las condiciones típicas de la temporada de lluvias, que incluye la llegada de humedad procedente del Océano Pacífico.

Imagen para fines ilustrativos. Foto: Randall Sandoval.

«Ayer, el lunes, la inestabilidad que ha afectado al país estuvo acompañada por temperaturas muy elevadas. Esto es importante, ya que otro factor relevante es la generación de lluvias y precipitaciones de gran intensidad,» explicó Chinchilla.

‘Hoy, dado el calor acumulado, esta onda tropical y, en general, las condiciones que soportan la humedad ayudarán a intensificar la situación, ya que se espera que la lluvia no solo se intensifique durante la tarde

Además, el IMN señala que varias regiones podrían presentar suelos con saturación media a alta, lo que eleva el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones, situaciones que podrían ser peligrosas para distintas comunidades.

Las áreas más vulnerables según el informe incluyen:

  • Cuenca del Pacífico Sur.
  • Sarapiquí.
  • Valle General (San Isidro).
  • Sector Garabito.
  • Parte oeste del valle central.

Durante la noche, la lluvia podría extenderse, especialmente hacia las áreas del Océano Pacífico. Esto podría traer consigo riesgos adicionales de inundaciones.

Las autoridades recomiendan precaución ante la posibilidad de inundaciones en ríos y otros cuerpos de agua, así como los efectos de las fuertes lluvias en general.