Icoder ofrece un plan para modernizar y preservar la sabana

El Instituto Costa Rico para Deportes y Recreación (ICoder) ha hecho un anuncio significativo al presentar el plan maestro del Parque Metropolitano de La Sabana. Este desarrollo no solo es un paso adelante en la gestión de este icónico espacio, sino que también representa un compromiso renovado con la ciudad y sus habitantes.

Este plan proporciona una ruta estratégica que guiará la conservación, rehabilitación y modernización del parque urbano más importante del país. La idea es asegurar que este pulmón verde no solo se mantenga, sino que progrese de manera sostenible, convirtiéndose en un espacio más accesible y disfrutable para todos.

El proyecto plantea mejoras significativas con una visión a largo plazo, incluyendo una moderna propuesta de gestión, mejoras de infraestructura y un diseño inclusivo. Estas propuestas no solo buscan embellecer el entorno, sino también convertir el parque en un lugar que fomente la convivencia, el ejercicio y la recreación para personas de todas las edades.

Foto: Icoder

«Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno de la República y la articulación de los sectores público y privado para proteger y revivir la Savannah, y para consolidarla como un ejemplo de planificación urbana y sostenibilidad, tanto dentro como fuera de Costa Rica», expresó el Ministro de Deportes y Director Nacional de Icoder, Donald Rojas Fernández.

Ejes principales del plan maestro:

  • La recuperación ecológica y del paisaje, que busca aumentar la biodiversidad del parque y mejorar sus servicios de ecosistemas, garantizando un entorno saludable para flora y fauna.
  • Reorganización de espacios deportivos, recreativos y culturales, que incluye el diseño de nuevas carreteras, cuadrados, áreas infantiles, áreas deportivas y espacios de descanso, todos diseñados para maximizar la experiencia del visitante.
  • Una propuesta de diseño moderna y armónica, que no solo restaura el valor simbólico del parque, sino que también mejora su funcionalidad para diferentes tipos de usuarios, incluidas las personas con discapacidades. Esto es un claro avance hacia una oferta más inclusiva y accesible.
  • Mejora de la movilidad interna y externa, con la creación de conexiones más fluidas para peatones, ciclistas y otros medios de transporte, lo cual es vital para integrar el parque en la vida urbana de la ciudad.
  • Un modelo de gestión renovado, que articula instituciones públicas, organizaciones civiles y socios privados en la gestión integral del parque, asegurando que todas las partes interesadas estén comprometidas y alineadas con los objetivos de sostenibilidad y mejora continua.
Foto: Icoder

El final de los diseños ofrecidos tiene como objetivo ordenar los usos de la tierra y definir áreas de intervención prioritaria, basadas en criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y viabilidad técnica. Esto asegurará que las futuras modificaciones se realicen de manera planificada y consciente del entorno.

Este ambicioso plan se desarrolló con el apoyo técnico del Centro de Derecho Ambiental y Recursos Naturales (Cedarena), y se ha trabajado en estrecha colaboración con socios estratégicos para garantizar su viabilidad y efectividad a largo plazo.