El Sr. Gerardo Chaves, abogado del ex ministro Mauricio Batalla, se reunió con un grupo adicional para discutir el arresto de Batalla durante las recientes acciones del OIJ en su residencia. En esta conversación, Chaves compartió detalles significativos sobre el caso y su compromiso para apoyar a su cliente en este complicado momento.
‘Lo descubrimos a través de la prensa. Consciente de los derechos que Mauricio (defiende) junto a su esposa, me siento aquí para brindarles mi apoyo’, expresó el abogado.
Chaves enfatizó que su presencia en la casa de Batalla era en su calidad de abogado, aunque también siente un vínculo de amistad hacia él. Esto muestra su dedicación no solo profesional sino también personal en este caso tan delicado.
Además, Chaves mencionó que la situación fue dando a conocer a través del trabajo periodístico, y se sintieron obligados a intervenir. Su testimonio destaca la confusión y preocupación que rodea la comunicación con respecto al proceso judicial.
‘La información llegó a nosotros por los medios de comunicación. Estoy aquí para ver cómo se encuentran él y su esposa (…) no tienen acceso al expediente. Necesito señalar que Mauricio no fue notificado como corresponde en estos casos’, explicó Gerardo Chaves.
El arresto
El Director de la Agencia de Investigación Judicial, Randall Zúñiga, hizo referencia a una operación que involucró 23 redadas destinadas a desarticular la red involucrada en este caso. Esta operación busca desentrañar la supuesta conexión entre Mauricio y Alejandro Picado, Presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), en relación con un acuerdo vinculado a la rehabilitación del aeropuerto de Liberia.
Conforme a los reportes del OIJ, las siguientes personas han sido detenidas:
- Mauricio Batalla, ex ministro de MOPT.
- Alejandro Picado, presidente del CNE.
- Un hombre identificado como Castillo.
- Otro hombre mencionado como Villalobos.
Investigación
Las investigaciones pertinentes giran en torno a una serie de presuntas irregularidades asociadas con la declaración de emergencia para llevar a cabo la rehabilitación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este tema se encuentra bajo análisis en el archivo 24-000454-1218-PE, que detalla los procedimientos que se llevaron a cabo.
Según el organismo acusador, la declaración de emergencia fue fundamentada de manera incorrecta. Se alega que la justificación del daño a la pista se debió a fenómenos naturales como tormentas tropicales y otras inclemencias climáticas que se presentaron en 2022, aunque los daños informados no correspondían a estos fenómenos. Esta situación permitió que se tomó una decisión ejecutiva que incluyó a Liberia en la emergencia que afectó a toda el área del país, permitiendo así el otorgamiento de un contrato por $39.9 millones.
Al conceder la liberación de emergencia, los procedimientos se simplifican significativamente, lo que permite que los trabajos se realicen rápidamente, facilitando el acceso inmediato a los recursos sin requerir la aprobación previa del controlador general de la República (CGR).