El CNE emite una alerta verde a nivel nacional por la primera ola tropical.

El Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha declarado Alerta Verde el martes en todas las regiones del país, una medida que responde a las condiciones climáticas adversas producidas por Lluvia originada por la ola tropical #1 y la zona de convergencia intertropical. Esta alerta busca preparar a la población para posibles inconvenientes que puedan surgir debido a estas condiciones meteorológicas.

En la mañana de hoy, la lluvia ya afecta a varias regiones, incluyendo el Caribe del Norte y la Zona Norte, y se prevé que durante la tarde se extienda hacia el Pacífico Sur, Central, Nicoya y el Valle Central. Estas lluvias son especialmente preocupantes, dado que pueden incrementar la posibilidad de inundaciones y otros desastres naturales que afecten la vida cotidiana de los habitantes en estas áreas.

Alerta verde, CNE.

De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), aunque la ola tropical #1 se espera que salga del país esta noche, al ingresar en el Océano Pacífico, continuará generando inestabilidad en los sistemas de baja presión. Esto implica que la lluvia podría persistir durante el miércoles y jueves, afectando el bienestar de la ciudadanía y provocando mayores alertas en diversas regiones.

Lea más aquí: tormentas, lluvia y áreas vulnerables: impacto del golfo tropical #1

Ayer (lunes), se reportaron 6 incidentes de inundación en Puriscal, Carrillo, Quepos, Sarapiquí, Alajuela y Pérez Zeledón, siendo la mayoría de estos resultado de un colapso en el sistema de alcantarillado debido a la intensidad y persistencia de las lluvias.

En un caso específico, en Santa, una familia tuvo que trasladarse a otro lugar tras perder el techo de su hogar a causa de vientos intensos que afectaron su vivienda. Este tipo de incidentes reflejan las graves consecuencias que puede traer la inclemencia del tiempo en la vida diaria de los ciudadanos.

Foto: Wilbert Hernández.

Recomendaciones de seguridad para la población dadas por las autoridades son esenciales para minimizar riesgos ante esta situación climática:

  • Manténgase informado a través de los canales oficiales a nivel nacional, regional y municipal, especialmente si reside en áreas susceptibles a riesgos naturales.
  • Adopte precauciones extremas ante la posibilidad de vientos fuertes y su impacto en techos, postes, árboles, cableado eléctrico y señales viales.
  • Evite encender fuego en condiciones secas y susceptibles, ya que esto podría provocar incendios.
  • Los bañistas deben tener especial cuidado con las corrientes de agua que pueden ser peligrosas.
  • Sea cauteloso en las zonas montañosas, como los parques nacionales, donde los deslizamientos son más probables.
  • Preste atención a la navegación aérea, ya que los sectores montañosos pueden representar desafíos significativos.
  • Se recomienda precaución para pequeñas embarcaciones o barcos turísticos que puedan verse afectados por el clima inestable.
  • El personal debe estar alerta a señales de lluvia, deslizamientos de tierra o cualquier actividad que pueda comprometer la seguridad de los residentes.