En la sesión más reciente del comité legislativo, el cual está llevando a cabo una investigación sobre las supuestas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, se contó con la presencia de Jorge Granados, Director de Infraestructura y Técnica. Este encuentro tuvo lugar el martes y se enfocó en el análisis de diversos aspectos relacionados con las operaciones de este fondo.
Durante la audiencia, se mencionaron varios temas problemáticos, pero el punto focal de la discusión fue el ambicioso proyecto de construcción del nuevo Hospital de Cartago. Este proyecto ha generado un gran interés y se ha convertido en un tema candente dentro de la agenda pública y política del país.
La secretaria general de CAJA, Marta Esquivel, junto con otros miembros del consejo directivo, presentaron a Granados como una figura clave, especialmente dado su rol en la supervisión de la obra que se espera esté finalizada para julio de 2024.
Granados expuso que la decisión de su suspensión temporal fue desproporcionada y provocada por la reacción que tuvo la subsecretaria General, Paulina Ramírez, quien expresó su preocupación sobre los criterios técnicos utilizados para la adquisición de terrenos en Cartago. «Una semana después (de responder a Ramírez), la junta decide enviarme de vacaciones. Cuando regresé, me encontré con que la situación había cambiado», comentó Granados.
Defensivamente, enfatizó que los problemas que surgieron en torno a su suspensión estaban, de alguna manera, vinculados a la serie de decisiones que estaban en juego durante el desarrollo del Hospital de Cartago. Según sus palabras, nunca transmitió el valor referencial requerido y espera que la verdad salga a la luz en el futuro cercano.
En el transcurso de la audiencia, se mencionó que la persecución de Esquivel y las acusaciones en su contra estaban relacionadas con ciertos contratos en el contexto de un programa EBAIS que se desarrollaba en diez áreas de salud para cooperativas. Granados, al ser interrogado por el legislador Luis Diego Vargas sobre la categoría de Liberación Progresiva (PLP), respondió afirmativamente.
En sus comentarios, Granados fue claro: «No tengo dudas de que la razón de mi suspensión está relacionada con situaciones comerciales asociadas a Paulina Ramírez».
Consulte más: Van der Laat y Jiménez construirán un nuevo hospital en Cartago después de revisar la acumulación de CCSS
No hay criterios en contra
La Junta Directiva de Chavel ha expresado su oposición a la construcción del nuevo Centro Médico, pero el proceso ha seguido adelante. Tras la adjudicación de la subasta a una empresa mexicana, la Junta de Trabajo de CAJA ha encargado la implementación del proyecto a la firma Van der Laat y Jiménez, que tendrá la responsabilidad de supervisar toda la construcción.
Granados, quien participó en la sesión del martes, mencionó que no hay un solo criterio técnico en contra del proyecto de construcción del nuevo hospital en la antigua metrópoli. «Nunca he recibido un argumento técnico en contra de una organización que tenga la capacidad de ejecutarlo. No hay evidencia técnica que desacredite este proceso», recalcó Granados.
El funcionario remarcó que tanto el país como el Hospital de Cartago han sido rigurosos en la investigación del proyecto, aplicando los más altos estándares técnicos. Esta es una muestra del compromiso del gobierno con asegurar que las inversiones en infraestructura sean adecuadas y efectivas.
Proyecto para la construcción del nuevo hospital de Cartago. (Foto Tomás Gómez/The Observer)
La obra
El nuevo hospital representa la mayor inversión en infraestructura en la historia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con un presupuesto estimado de $398 millones. Esta cifra abarca no solo la construcción del edificio, sino también el diseño, el equipamiento y el mantenimiento correspondiente durante el periodo de garantía.
De acuerdo con la CAJA, la nueva infraestructura incluirá:
- Seis edificios organizados en dos bloques, con capacidad inicial para 434 camas, que pueden ampliarse a 457 si es necesario
- Diez quirófanos totalmente equipados
- Un bloque especializado en ginecoobstetricia
- Áreas de emergencia y consultas externas, incluyendo todas las especialidades actuales
Se espera que el nuevo hospital esté en funcionamiento dentro de aproximadamente 252 semanas, una vez formalizado el contrato de construcción. Según el Dr., la decisión de avanzar con este proyecto se tomó con total transparencia y bajo criterios técnicos estrictos para garantizar que la provincia de Cartago cuente con una infraestructura moderna, segura y eficaz en el sector salud. Este proyecto beneficiará a más de 500,000 residentes de la región.