21 ataques en Liberia: capturan a Mauricio Batalla.

La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) ha iniciado un operativo masivo, llevando a cabo un total de 21 ataques con el objetivo de arrestar a dos figuras prominentes en la política costarricense: el ex ministro Mauricio Batalla y el actual presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Alejandro Picado. Este esfuerzo tiene su origen en la necesidad de investigar y recuperar la situación en relación a la pista del Aeropuerto de Liberia, que ha estado en el centro de controversias por el manejo de fondos y decisiones administrativas recientes.

Las redadas se están llevando a cabo en sectores estratégicos del país, incluyendo lugares como Curridabat, Pavas, Oreamuno en Cartago y Santa Bárbara de Heredia, entre otros. La OIJ, en colaboración con fiscales, tiene como finalidad recoger evidencia pertinente que pueda esclarecer la situación y poner luz sobre las decisiones que llevaron a la actual crisis en la infraestructura aeroportuaria. Esta actuación se inscribe dentro de un proceso más amplio de rendición de cuentas y transparencia en el uso de recursos públicos, especialmente en situaciones de emergencia como la que se ha vivido recientemente.

Los involucrados en este caso están bajo investigación por las decisiones tomadas en relación a la declaración de emergencia que facilitó la recuperación de la pista de Liberia en el año 2023. En particular, la adjudicación de un contrato millonario a una empresa constructora ha sido objeto de escrutinio, dada la magnitud de la inversión y la naturaleza de las obras a realizar.

Investigación

Las investigaciones actuales están ligadas a una serie de presuntas irregularidades que surgieron en torno a la declaración de emergencia para rehabilitar la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este asunto se está analizando bajo el archivo número 24-000454-1218-PE, donde se presentan serias acusaciones sobre la validez de la acción ejecutiva que justificó dicha emergencia.

De acuerdo con los resultados preliminares, se ha determinado que el estado de emergencia fue falsamente documentado. El informe sugiere que el daño alegado en la pista fue atribuido erróneamente a los efectos de un temporal y otras ondas tropicales ocurridas en el año 2022. Sin embargo, los daños reales fueron provocados por otros fenómenos naturales ajenos a este evento, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la honradez y la legalidad de las decisiones administrativas tomadas.

Esta situación permitió que se modificara una decisión ejecutiva, incluyendo finalmente a Liberia en la emergencia que afectaba a otras partes del país, lo que generó la posibilidad de otorgar un contrato multimillonario que asciende a $39.9 millones. Es importante destacar que, al otorgar la declaración de emergencia, se simplifican los procedimientos necesarios para llevar a cabo las obras, permitiendo así que se ejecuten dentro del plazo más corto posible, lo que conlleva la inmediata disponibilidad de recursos sin necesidad de la aprobación previa del controlador general de la República (CGR).

El periodista Andrés Ulloa ha estado colaborando estrechamente en la cobertura de esta situación y sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos.

Noticias en desarrollo