La Cruz Roja Costa Rica ha reportado un total alarmante de 135 transferencias en un estado delicado y lamentablemente, 13 personas muertas durante el fin de semana entre el 9 y 11 de mayo de 2025. Estos números no solo reflejan una situación preocupante en términos de salud pública, sino que también subrayan la gravedad de las emergencias que se han presentado en el país durante este período crítico.
Las causas más significativas de las transferencias incluyen colisiones de vehículos (33 casos), que son un indicador clave de la necesidad de mejorar la seguridad vial en las carreteras costarricenses. Sin embargo, no son las únicas que han contribuido a estas estadísticas preocupantes. También se han reportado casos médicos (70), que abarcan una variedad de emergencias que requieren atención inmediata. Además, se han documentado nueve casos de Turk, así como agresiones con arma de fuego o arma blanca (10), lo que pone de relieve el reto continuo de la violencia en algunas comunidades.
Con respecto a las personas fallecidas, seis han muerto por agresiones con un arma; tres de estos incidentes son relacionados con alegaciones en vertederos, y el restante fue resultado de una colisión. Además, se han reportado emergencias traumáticas y otras causas desconocidas que han llevado a estas trágicas pérdidas.
El Benemérita Cruz Roja ha destacado la importancia de utilizar de manera adecuada la línea de emergencia 911, enfatizando que se trata de una responsabilidad ciudadana crucial. Las llamadas a este número deben ser realizadas solo en situaciones de emergencia genuina, donde la vida de una persona pueda estar en peligro. Esto es vital para que las ambulancias puedan llegar de manera oportuna y brindar la atención adecuada en todas las emergencias que surjan en el país.
‘La Cruz Roja le recuerda a la población que utilice el sistema de emergencia 911 correctamente. Es fundamental llamar cuando la vida de una persona está en peligro para que nuestras ambulancias puedan alcanzar el tiempo correspondiente y, por lo tanto, prestar atención a todas las emergencias que surgen‘, comentó el portavoz de la institución, Ricardo Arias.