Tegucigalpa, 12. Maja (Elmundo.cr) – El Banco Central Americano para la Integración Económica (BCIE) ha logrado un hito significativo al registrar la mayor ganancia en su historia, alcanzando un asombroso nivel de $ 268.4 millones, lo que equivale a un retorno sobre la herencia del 5.5%. Este éxito, junto con un regreso a una gestión cautelosa del balance de sus activos, ha permitido obtener resultados óptimos en todos sus indicadores financieros. Esto incluye no solo indicadores de adecuación de capital y liquidez, sino también niveles de eficiencia operativa.
De cara a finales de 2024, el balance general del BCIE ha alcanzado un saldo impresionante de US $ 18,238.7 millones, lo que representa un crecimiento de $ 1,052.5 millones, es decir, un 6.1% más en comparación con el balance de $ 17,186.2 millones observado a finales de 2023. Además, sus activos totalizan $ 5,030.0 millones, lo que significa un incremento de $ 337.4 millones, o un 7.2%, en relación con los $ 4,692.6 millones percibidos al cierre de 2023. Este resultado es el reflejo de una estrategia financiera renovada que promueve un supermercado financiero sostenible a largo plazo.
Para fortalecer aún más su herencia y mejorar su adecuación de capital, el BCIE alcanzó en 2024 el nivel anual más alto de diversificación geográfica en su historia, con un 19% de las carteras centradas en países no pertenecientes a las cinco principales exposiciones, alcanzando hasta el 24%. Como resultado, la institución ha logrado uno de sus mejores indicadores internos: su relación de capital principal (RAC) superó el 17%. Este nivel no se había observado durante los últimos cinco años, además de que el crecimiento de la cartera fue casi un 50% superior al proyectado en su plan operativo, superando así sus objetivos financieros.
Desde la perspectiva de la eficiencia operativa, 2024 ha sido un año notable. El ahorro en la utilización de recursos institucionales se ha reflejado en el índice de gastos administrativos, que se situó en el 0,53%, lo que representa una mejora significativa en comparación con el 0.55% registrado en 2023, indicando una tendencia a la baja en este indicador a futuro.
Asimismo, gracias a un enfoque riguroso y a reformas presupuestarias sustanciales implementadas, se logró una reducción del presupuesto del 6% para 2024 y del 10% para 2025, de acuerdo con el mandato establecido por su asamblea de gobernadores.
En cuanto a la captación de recursos, es importante destacar que el banco ha alcanzado un histórico hito, capturando más de $ 2.9 mil millones. En los mercados de capitales, el BCIE ha conseguido captar $ 2,592 millones a través de diez emisiones en diversas modalidades, monedas y mercados. Entre las más notables se encuentra la cuarta escala global, la cual generó $ 1,350 millones, marcando la mayor emisión en su historia, con un libro de órdenes que superó los $ 5.2 mil millones. Asimismo, lograron cifras récord en los mercados de los Estados miembros, como México y Costa Rica, con colocaciones de MXN 13,000 millones y CRC 88.3 mil millones, respectivamente. También se destacó la emisión del primer bono para la salud materna en el mundo, la primera colocación en el mercado de rupias indonesias (IDR) y la emisión del bono de término más largo en su historia, con una duración de hasta treinta (30) años.
Siguiendo con esta dinámica, el BCIE ha captado $ 329 millones a través de préstamos bilaterales y líneas de crédito dirigidas a proyectos e iniciativas sostenibles para la igualdad de género, gracias a alianzas con socios estratégicos como el ICO de España y la Verca de Alemania. Además, firmó su segundo préstamo sindicado en Asia, administrado por el Banco CTBC de la República de China (Taiwán), por un monto de $ 100 millones, lo que resalta su presencia histórica en este mercado.
Según la gerencia, se ha facilitado la reducción de las tasas de interés para los préstamos soberanos en un rango de 0.50% a 0.65%, marcando la primera disminución en un periodo de tres (3) años; este cambio representa un beneficio directo para los Estados miembros, afectando tanto a la cartera actual como a las nuevas operaciones.
En lo que respecta a los resultados financieros del banco, el presidente Sánchez expresó: «Estoy enormemente complacido y convencido de que las bases que sostienen al BCIE son firmes y robustas para los próximos 20 a 30 años. Estos resultados no solo despliegan una transformación histórica, sino que también reflejan un movimiento estadounidense en nuestra calificación que no habíamos tenido en los últimos seis años.»
Finalmente, el Presidente añadió que «esto tiene un valor y mérito aún mayor, ya que hemos conseguido ahorros tangibles mediante la reducción en nuestras tasas de interés, así como una perspectiva favorable en nuestras calificaciones globales de IA por parte de la Agencia de Calificación de Japón.»
Para obtener más información, puedes consultar los estados financieros del BCIE finales de 2024 en el siguienteenlace.