El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha hecho un llamado de atención, informando que en los primeros 4 meses de 2025 se han registrado un total de 9.863 boletas por estacionamiento inadecuado. Este número pone de manifiesto un problema creciente en las vías públicas, donde la conducta de los conductores está siendo cada vez más vigilada.
En este contexto, es importante resaltar que las infracciones por estacionamiento inadecuado representan el segundo comportamiento más sancionado en las carreteras, solo detrás de las multas por romper la prohibición de circulación. En total, se han emitido 14.316 multas relacionadas con estas infracciones, lo que indica un patrón preocupante en el comportamiento de los conductores.
Las autoridades competentes han señalado que cada 17.5 minutos, un oficial de tráfico se ve en la necesidad de dedicar tiempo a la elaboración de papeletas por este tipo de infracciones. Este tiempo podría utilizarse más eficazmente en tareas que promuevan la seguridad en las carreteras. En algunos casos, los oficiales también enfatizan que puede ser necesario retirar las placas de los vehículos que cometen infracciones repetidas, e incluso proceder con la convulsión del vehículo en sí, para garantizar el cumplimiento de la ley.
«La gente no quiere entender o finge no entender que estacionarse en un lugar no permitido, como en la acera, pone en peligro a los peatones», comentó Owaldo Mirando, director de policía.
Las autoridades también han resaltado que es inaceptable estacionarse antes de la salida de una estación de bomberos, un edificio de la Cruz Roja o cualquier negocio dedicado a la atención de emergencias privadas. Estacionar en estas áreas puede causar retrasos significativos en la atención de urgencias, y en ciertos casos, esto podría resultar en consecuencias mortales.
No está justificado que fue solo por un momento, como es habitual, excusar a los conductores en estas situaciones”, analiza Miranda. Esta actitud a menudo perpetúa la infracción.
Las autoridades insisten en que este tipo de comportamiento por parte de los conductores no solo pone en riesgo a los peatones, sino que también afecta significativamente la fluidez del tráfico. Esto, a su vez, genera congestiones que complican aún más la situación. Es crucial que todos los conductores entiendan la importancia de respetar las normas de tránsito para asegurar la seguridad de todos en las vías públicas.