El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha dejado entrever que es posible que renuncie a su puesto actual, con la intención de facilitar el proceso de encontrar a suplentes que puedan asumir sus responsabilidades antes de las elecciones que se celebrarán en 2026. Esta declaración ha despertado un amplio interés en la opinión pública y ha generado diversas especulaciones sobre su futuro político.
En una charla que tuvo lugar en la Universidad Internacional de Florida, ubicada en Miami, el presidente Chaves comentó sobre su situación actual y el papel que espera tener en el futuro. Indicó que la oposición tendría que esperar hasta la fecha límite oficial para conocer su decisión definitivo sobre la renuncia.
“Hay quienes sugieren que podría optar por dejar la oficina presidencial para dirigirme al Parlamento y asumir la presidencia de la Asamblea”, afirmó Chaves, dejando claro que su futuro continúa siendo un tema abierto a debate. “Los opositores podrían pensar que tendría un rol como ministro en un consejo, tal vez actuando como embajador, o incluso convirtiéndome en un ciudadano jubilado que disfruta de su tiempo libre, como solían decir los mayores. En este momento, no tengo planes inmediatos, y hay mucho trabajo por hacer aquí hasta el 8 de mayo de 2026”, añadió.
En anteriores intervenciones, Chaves ha resaltado la importancia de empoderar a la democracia. En su tercer informe de trabajo, reiteró su compromiso y se espera que asista el 2 de mayo de 2026 para cumplir con sus últimas responsabilidades antes de cualquier cambio significativo.
El presidente también manifestó su deseo de que la próxima sesión legislativa sea liderada por la mayoría de los suplentes en su mismo grupo político. Aunque no se ha expresado abiertamente al respecto, hay indicios de que tiene un respaldo de al menos 38 alternativas políticas que están relacionadas con su administración.
Durante su visita a la universidad, Chaves se encontraba buscando obtener un título de maestría en La Libertad, y según la agenda presidencial, permanecerá en Miami hasta el 10 de mayo.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
Aprovechando la ocasión, Chaves no dudó en criticar a Marta Acosta, quien es la directora de la República, y la identificó como una oponente dentro del edificio del gobierno. Esta crítica no es nueva, pues él ha expuesto en varias ocasiones sus desacuerdos con su gestión.
“No hemos logrado construir una ciudad gubernamental adecuada, y esto ha sido una de las causas por las cuales los intereses del estado profundo, particularmente los relacionados con Marta Acosta, han obstaculizado nuestros esfuerzos. Ella, como general de la República, debería ser la garante de la calidad de nuestro gasto público, pero eso no ha sido posible y hemos querido trabajar en una infraestructura robusta”, expresó Chaves.
El presidente del país indicó que su gobierno había aspirado a que el Banco Central de Integración Económica (BCIE) se asentara en Landsland, sin embargo, este plan fue obstaculizado por la oposición en función de los Artículos 67 de la Ley General de Adquisición Pública.
Desde la autoridad ejecutiva, se presentaron reformas para modificar los artículos 66 y 67, con la finalidad de permitir la construcción de las infraestructuras que se habían planeado. Sin embargo, la iniciativa no tuvo éxito en el Parlamento.
Chaves expresó su frustración, señalando que el tiempo y las oportunidades se están agotando para que su administración implemente los cambios que han sido necesarios desde hace tiempo.
“No hay oposición que actúe de manera constructiva; todo es un obstáculo. Su intención es hundir el barco y tomar control, ya que hemos sido despojados de nuestras capacidades”, continuó Chaves.
Entre los logros de su gestión, destacó su oposición a Huawei, evitando que la empresa pueda competir por la red 5G en el país, lo que él considera un avance significativo en la política de telecomunicaciones.