Si tiene planes de viajar a Colombia, es fundamental que preste atención a las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de Salud costarricense, las cuales entran en vigor de inmediato. Esta nueva normativa es crucial para garantizar la seguridad de los viajeros y la población en general. La cartera de salud ha determinado que, como requisito indispensable para salir de Costa Rica hacia Colombia, los viajeros deberán haberse vacunado contra la fiebre amarilla al menos diez días antes de su partida. Esta decisión responde a la reciente emergencia nacional declarada en Colombia y al significativo aumento en el flujo de personas que viajan hacia ese país desde diversas naciones, incluida Costa Rica.
Por esta razón, es imperativo que todos los viajeros se aseguren de recibir la vacuna necesaria, ya que de lo contrario no podrán continuar con su viaje. Las autoridades han puesto en el centro de atención la prevención de enfermedades, especialmente en un contexto donde la fiebre amarilla representa un riesgo considerable no solo para los viajeros, sino también para las comunidades que podrían verse afectadas por la importación de casos desde otras regiones.
Ver más: Colombia declara un estado de emergencia para la fiebre amarilla
Otras medidas contra la fiebre amarilla
Además de la exigencia de la vacuna antes del viaje, el Ministerio de Salud también ha implementado una serie de otras medidas para combatir la fiebre amarilla. Se ha señalado que la resolución RC-517-2025, que establece obligaciones específicas relacionadas con la vacunación, finalizará el domingo 11 de mayo. Esto pone de relieve la importancia de actuar con rapidez para protegerse y proteger a los demás antes de viajar.
- El personal del Ministerio de Salud, así como los miembros de las instituciones de Seguridad Pública, Medio Ambiente, Energía, Agricultura y Ganadería, y la Cruz Roja, estarán vacunados en distintos puestos fronterizos para asegurar una cobertura adecuada y efectiva.
- Además, se ha decidido que la gestión en otros países donde existe riesgo de fiebre amarilla se mantendrá vigente hasta el 30 de agosto de 2025. Durante este periodo, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología evaluará si es necesaria la implementación de un esquema de vacunación especial dirigido a los viajeros que planean visitar esos destinos de alto riesgo.
«Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud en la Región de las Américas, se han confirmado 208 casos humanos de fiebre amarilla, de los cuales 60 se registraron en Colombia durante el presente año», declaró el Ministerio de Salud. Este alarmante aumento en el número de casos resalta la urgencia de las medidas adoptadas, así como la necesidad de que los viajeros estén bien informados y preparados.
La situación de la fiebre amarilla en América del Sur ha sido crítica, y desde 2024 ha resultado en una mortalidad considerable, con un porcentaje que se aproxima al 50%. Esto enfatiza la importancia de la vacunación como un medio de prevención no solo para proteger a los viajeros, sino también para contribuir a la salud pública en general.