Acreditación del conductor de Advanza en Reserva Indígena

Recientemente, un total de 66 personas que forman parte de la reserva indígena de Térraba, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, participaron activamente en un importante proceso de acreditación teórica con el fin de obtener la licencia de conducir. Esta iniciativa forma parte de un plan integral promovido por la Dirección General de Educación de Carreteras (DVV), que busca acercar este servicio tan relevante a la ciudadanía en general. Este esfuerzo no solo proporciona habilidades esenciales, sino que también mejora la seguridad vial en las comunidades.

La ejecución de esta iniciativa fue posible gracias a una colaboración estrecha con la Asociación Integral de Descuento Integral (ADII). Las sesiones de acreditación se llevaron a cabo tanto en la mañana como en la tarde, permitiendo a los participantes elegir el horario que mejor se ajustara a sus necesidades. Durante estas sesiones, los asistentes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las normas de tránsito y los aspectos técnicos vinculados a la conducción responsable.

Entre los participantes, se registraron 40 hombres y 26 mujeres, lo que refleja un equilibrio de género en la inscripción. Al finalizar el proceso, 61 de los inscritos lograron aprobar la prueba teórica, mientras que 5 personas no pudieron completarla debido a ausencias durante las evaluaciones. Este resultado es un indicativo positivo del interés y compromiso hacia la obtención de la licencia de conducir.

“Ya nos estamos preparando para llevar a cabo en mayo la evidencia teórica en las áreas de Ujarrás y Salitre. Después de eso, aplicaremos las pruebas prácticas, para que estas personas puedan cumplir con todos los requisitos necesarios para obtener su licencia de conducir”, comentó Sindy Coto, directora de la DVE.

Como parte del seguimiento del proceso educativo y con el objetivo de incentivar la seguridad vial, se entregaron un total de 61 cascos de seguridad a aquellos participantes que aprobaron el curso. Esta acción se realizó en colaboración con la Asociación de Importadores y Motociclistas de su región (AIMA), destacando la importancia de la seguridad en las carreteras y la motivación para que los participantes completen su proceso para adquirir la licencia.

El plan de atención y capacitación a los residentes de áreas indígenas continuará en otras regiones a lo largo de este año, con la intención de extender estos beneficios a comunidades rurales, como Puerto Jiménez, entre otras. Este esfuerzo refleja un compromiso continuo con la capacitación y la mejora de la seguridad vial en el país, sustentando así un futuro más seguro para todos sus habitantes.