Presidente ejecutivo de Synart renunció

El presidente ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) Fernando Sandí, presentó su irrevocable renuncia al presidente de la República, Rodrigo Chaves, el pasado miércoles. Su decisión ha generado una serie de reacciones en el ámbito mediático y político del país, marcando un hito en la administración de los medios públicos.

Al comunicar su renuncia, Sandí expresó: «He aceptado esta posición con un profundo sentido de compromiso para fortalecer los medios públicos, y con la firme creencia de que el SINART debe desarrollarse para responder a los desafíos contemporáneos de la comunicación, la tecnología y la sostenibilidad institucional.» Este mensaje refleja su visión sobre la importancia de innovar y adaptarse a los cambios que enfrenta el sector de la comunicación hoy en día y una preocupación latente por el futuro de esta institución.

Sin embargo, en la nota de renuncia, Sandí se abstuvo de detallar las razones específicas de su salida, lo que ha dado pie a diversas especulaciones y análisis sobre su gestión y el contexto actual del SINART.

Desde su nombramiento en marzo de 2023, Sandí ha enfrentado duras críticas, particularmente de la Unión de la Entidad, que incluso lo acusó de tomar decisiones que llevaron al cierre de la institución. Este comportamiento fue parte de un entorno adverso, donde las decisiones que debió tomar fueron constantemente analizadas desde distintos ángulos.

El exejecutivo señaló que su administración estuvo marcada por importantes desafíos en diversas áreas, incluyendo estructurales, operativos y financieros. «Una ley anticuada que limita la modernización de la institución, una estructura demasiado dimensional con una baja profesionalización en algunas áreas, restricciones legales para competir en el mercado de publicidad y una infraestructura tecnológica obsoleta», indicó Sandí, al referirse a los obstáculos que encontró en su camino.

También mencionó que tuvo que hacer frente a la presión derivada de investigaciones legislativas y a las consecuencias de las interpretaciones del controlador general de la República, que afectaron el flujo financiero del sistema. Además, la necesidad de comparecer en varias ocasiones para discutir los contratos publicitarios del SINART complicó aún más su administración.

Despite these substantial challenges, Sandí mencionó algunos logros importantes alcanzados durante su administración:

  • La formulación y ejecución de un plan de reorganización institucional con visión estratégica, que busca lograr un equilibrio financiero y establecer una estructura más ágil y sostenible. Aunque este proceso continúa en desarrollo, se han establecido las bases necesarias para que el nuevo liderazgo y el Consejo Ejecutivo de SINART puedan construir sobre estos cimientos y llevar adelante el proyecto a mediano plazo.
  • La conceptualización y el desarrollo de propuestas de modernización para adaptarse a la realidad digital a través de www.sinartdigital.com, cumpliendo así un papel fundamental frente a las nuevas generaciones. Este esfuerzo ha sido crucial para transformar un medio tradicional en una plataforma moderna, accesible, interactiva y alineada con los hábitos actuales de consumo de información y entretenimiento.
  • El fortalecimiento de la dignidad laboral de los empleados mediante mejoras administrativas y un diálogo constante que busca valorar el mérito individual. Se han promovido procesos que valoran la capacitación académica, la experiencia profesional y el compromiso institucional, estableciendo criterios más objetivos para la asignación de funciones y oportunidades de desarrollo.
  • La gestión de 11 campañas publicitarias durante 2023, alquilando más de 90 medios de comunicación, de los cuales el 80 % eran regionales. Esta estrategia buscó democratizar las pautas publicitarias, responder a la nueva dinámica de la comunicación en el país, y fortalecer un ecosistema informativo más diverso e inclusivo.
  • La eliminación de compromisos exclusivos con 20 funcionarios, medida aceptada por el Consejo Ejecutivo, que generó un ahorro significativo de más de ¢ 90 millones anuales para la institución. Aunque difícil, esta decisión era esencial para el uso efectivo de los recursos públicos y para corregir distorsiones históricas en la concesión de beneficios laborales.
  • El inicio de un proceso de purificación legal y administrativo, comenzando con la petición de certificación al Departamento de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, que confirmó que la Convención Colectiva de SINART ha sido inválida desde el 2 de diciembre de 2017. Esta certificación llevó a presentar una solicitud de criterio ante el Tribunal Laboral del Primer Círculo Judicial de San José.

Sandí concluyó su carta reafirmando su creencia en que SINART puede y debe convertirse en un verdadero medio público del siglo XXI, destacando su independencia editorial, profesionalismo, pluralismo informativo y sostenibilidad económica. «Mi decisión de apartarme de esta responsabilidad responde a consideraciones personales y profesionales, pero no a una pérdida de fe en el potencial de esta institución o en el proyecto que representa», afirmó.

Finalmente, expreso su agradecimiento por la confianza depositada en él a lo largo de su gestión, así como el apoyo recibido del Consejo de Gobierno, el Consejo Ejecutivo de SINART y todos los colaboradores que creyeron en la posibilidad de cambio. Se retira con la satisfacción del deber cumplido y el orgullo de haber contribuido a la integridad y visión del sistema público.