La fuerte lluvia provocó 20 casos de inundación.

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) informó un total de 20 incidentes de inundación durante este miércoles, los cuales fueron ocasionados por fuertes lluvias que principalmente impactaron el cantón de OSA y Golfito, en el Pacífico Sur del país. Estas cifras resaltan la gravedad de la situación climática que se está viviendo en la región.

En Golfito, se registró un significativo aumento en los niveles de agua de los ríos, lo que resultó en la flotante de río claro, conservación y lagarto, generando graves influencias en las comunidades locales como Caracol Norte 2, Kilómetros 7 y Kilómetros 5. La preocupación principalmente radica en la seguridad y bienestar de los residentes afectados por estas inclemencias.

Hasta el momento, 9 casas han sido dañadas. Ante esta situación, las instituciones del sistema nacional de gestión de riesgos han movilizado recursos para proporcionar cuidados integrales a las familias afectadas, asegurando que se les ofrezcan apoyo y asistencia inmediata para mitigar el impacto de este fenómeno natural.

Imagen para fines ilustrativos.

En la región de OSA, el río Barú salió de su canal y bloqueó temporalmente el acceso al domingo. Sin embargo, las autoridades lograron rehabilitar el camino una vez que el nivel del agua disminuyó, lo que mejoró la situación para los habitantes y facilitó el paso por la zona. Estas acciones son vitales para garantizar que la comunidad mantenga su conectividad y acceso a servicios básicos.

Por otro lado, en el sector de Santa Cruz en Guanacaste, el desbordamiento del sistema de alcantarillado en el residencial Sagamad generó gran preocupación entre los vecinos, que temen por su seguridad y condiciones de vida. Este desbordamiento afectó el normal funcionamiento de las actividades cotidianas, llevando a que se establecieran procedimientos para atender la emergencia.

Las autoridades han activado comités municipales y comunes de emergencia que se encuentran trabajando en la supervisión y monitoreo de la situación, así como en la coordinación de informes que sean enviados al CNE. Esta red de apoyo es esencial para obtener información actualizada y para movilizar recursos donde más se necesitan.

Imagen para fines ilustrativos.

En Quepos, se ha activado un refugio en el salón común para dar alojamiento a una familia de 10 personas, ya que un árbol ha caído sobre dos casas, lo que ha dejado a los residentes sin un lugar seguro donde vivir. Aunque una de las familias logró mudarse a la casa de otros miembros de su familia, el otro hogar necesita asistencia inmediata para poder recuperarse.

Imagen para fines ilustrativos. Issac Villalta.

Además, el Instituto Meteorológico Nacional advirtió que las condiciones de lluvia continuarán durante la tarde y la noche de este jueves. Esto es especialmente crítico en el Pacífico Central y Sur, así como en la Península de Nicoya y el Valle Tempisque, debido a la influencia de la zona de convergencia intertropical. Las condiciones climáticas adversas requieren que la población permanezca atenta y preparada para actuar ante posibles emergencias.

Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos a permanecer vigilantes y a seguir las recomendaciones que se emitan para su seguridad. La cooperación y comprensión de la comunidad son esenciales para superar esta difícil situación. Juntos, podremos enfrentar los retos que presentan las adversidades climáticas.