

Una emocionante iniciativa llevada a cabo por la Universidad Cenfotec y el destacado científico Tomás ha transformado la manera en que se ha desarrollado la robótica en Costa Rica, especialmente desde 2023 hasta la actualidad. Este crecimiento ha sido tan impresionante que 700 réplicas de un innovador robot, desarrollado por el mismo científico, fueron enviadas a Costa Rica para participar en una competencia programada para el 29 de junio.
El evento conocido como «Maker Faire» surgió en 2023, cuando la Universidad Cenfotec y Tomás decidieron implementar una actividad centrada en la promoción de la robótica en el país. Desde esta idea, el científico, quien también es el director de los sistemas inteligentes de la universidad, creó un dispositivo llamado «Sumobot».
El «Sumobot» es un pequeño robot que simula la función de un robusto luchador. En este formato de competencia, dos participantes se enfrentan intentando empujarse mutuamente fuera de un círculo marcado. La meta principal de los «Sumobots» es la misma: propiciar que uno de los competidores quede fuera de los límites determinados. Para ello, se diseñó un área de juego que consiste en una plataforma negra delineada con líneas blancas, representando un cuadrado desde el cual los robots deben operar.
Este miércoles 7 de mayo, llegaron a Costa Rica 700 robots que competirán en el torneo (fotografía con el amable permiso de Tomás en el camino).
Mayor participación en el evento
En el año 2023, un total de 34 escuelas se sumaron al evento, distribuyendo 50 robots entre ellas. Esta convocatoria logró involucrar a aproximadamente 300 estudiantes interesados en la robótica y la tecnología. Los «kits» de robótica se envían a las diferentes instituciones educativas. Estos kits incluyen todas las partes necesarias para armar el robot, así como una guía de instrucciones detalladas para facilitar la independencia del estudiante durante su proceso de aprendizaje. Los participantes deben ensamblar los robots y programarlos utilizando el lenguaje de programación Python, debiendo desarrollar estrategias que procuren:
- Mantenerse dentro de los límites establecidos (el cuadrado blanco)
- Empujar a su oponente fuera de la zona delimitada
- Detectar el momento adecuado para atacar y reaccionar
- Defenderse de los ataques de otros robots
Todo esto se logra mediante el uso de lenguajes de programación que determinan las capacidades y movimientos del robot.
Este es el contenido del kit enviado a las escolaridades. No tiene costo alguno para centros educativos y estudiantes. (Fotografía con el amable permiso de Tomás en el camino Beck).
Históricamente, los robots eran fabricados en los laboratorios de la universidad, pero el incremento en la demanda este año llevó a la decisión de producirlos en masa en el extranjero.
Estos son algunos de los Sumobots que participaron el año pasado. Los estudiantes tienen la posibilidad de realizar modificaciones. (Fotografía con el amable permiso de Tomás en el camino Beck).
Formando una comunidad de jóvenes entusiastas
La esencia de esta iniciativa va más allá de simplemente enseñar robótica a niños y niñas. Se busca crear una comunidad de jóvenes apasionados por la tecnología, que se extiende más allá del aula. “Mi filosofía es no sólo fomentar el interés en construir una comunidad juvenil centrada en el contenido académico, sino también involucrarlos en actividades prácticas que promuevan su crecimiento personal y profesional», mencionó Tomás durante una entrevista.
El profesor de la universidad hace hincapié en que todos los materiales son gratuitos y donados por la institución educativa. Además, el torneo ahora cuenta con una colaboración formal con el Ministerio de Educación Pública (MEP), lo que permite brindar capacitación a consultores de tecnología en el país.
El próximo Maker Faire 2025 se llevará a cabo el 29 de junio en la Universidad de Cenfotec. Sin embargo, se anticipa una edición previa que tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste en Santa Cruz, Guanacaste. Para más información sobre este emocionante proyecto, se puede visitar el sitio web de la Universidad Cenfotec.