El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha condicionado a los delegados la discusión y la votación sobre los vuelos baratos que conectan a Costa Rica con América Central. Esta cuestión ha sido aplazada en tres ocasiones por diversos delegados, lo que ha causado un considerable retraso en la agenda legislativa. La situación actual refleja la creciente tensión en el proceso de deliberación y toma de decisiones dentro del contexto legislativo.
Este miércoles, Chaves tomó la decisión de desconfiar de toda la agenda legislativa existente, optando por dejar la nueva versión del proyecto como la única iniciativa a ser tratada en el plenario. Esta decisión fue comunicada a través de una acción ejecutiva que fue enviada a la junta directiva de la Asamblea Legislativa, lo que genera aún más expectativas sobre la aprobación de esta legislación crucial.
La información acerca de esta decisión fue reportada por la presidencia AI, Jorge Rodríguez, en el marco de la decisión ejecutiva N. 44977-MP. Este tipo de maniobra es común en los períodos de sesiones extraordinarias, donde el poder ejecutivo asume un rol predominante en la conducción de la agenda legislativa. Es importante subrayar que este contexto en el que se desenvuelve la propuesta requiere una evaluación cuidadosa por parte de los delegados, quienes deben tener en cuenta las repercusiones que dicha legislación podría tener en la conectividad y el turismo en la región.
El único proyecto que se quedó en la mesa para la consideración de los delegados es el 24.207, titulado “Ley para reformar vuelos de bajo costo entre Costa Rica y América Central”. Esta iniciativa fue presentada por el diputado del Partido Liberal Progresivo (PLP), Eliecer Feinzaig. La importancia de este proyecto radica en su potencial para facilitar el acceso a vuelos más asequibles, que podrían beneficiar a un amplio espectro de la población y dinámicas económicas locales.
En términos teóricos, la discusión acerca de esta legislación está programada para el jueves 8 de mayo, y para su aprobación, los delegados necesitan alcanzar un total de 38 votos en favor. Si no se logra reunir el quórum necesario este miércoles, la sesión será reprogramada, y los legisladores deberán revisar el texto el próximo lunes 12 de mayo, continuando así con el ciclo de demoras que ha marcado esta cuestión legislativa.
Leer más: (Video) Los delegados no se reunieron debido a la falta de quórum: 21 ausentes
Retrasos
La mencionada iniciativa fue aprobada inicialmente el 4 de febrero, pero luego la administración del gobierno decidió vetarla el 14 de febrero, enviándola de vuelta al Congreso para su reconsideración. Desde aquel momento, el texto ha sido asignado a Moras Cuesta, quien está a la espera de que los legisladores opten por revisarlo nuevamente.
Hasta la fecha, la discusión sobre la eliminación final de las restricciones a los vuelos baratos se ha pospuesto hasta en tres ocasiones, específicamente en las siguientes fechas:
- 24 de febrero
- 11 de marzo
- 18 de marzo
Estos retrasos han sido consecuencia de diversas interrupciones en las sesiones del plenario legislativo, que han incluido discapacidades, ausencias de legisladores del grupo Legorum, y otros factores que han afectado la continuidad de las discusiones.
¿Qué busca el proyecto?
Una vez que la ley sea aprobada en su segundo debate, traería consigo iniciativas importantes tales como:
- Que el costo de los boletos para volar a cualquier país de la región no exceda los $100 (ida y vuelta) o que no supere $50 (solo un trayecto).
- En relación con la República Dominicana, la tarifa se establecería en $120 (ida y vuelta), mientras que el costo por un solo trayecto sería de $60.