
Un grupo de oponentes Venezolano, que había pasado más de un año como refugiado en la Embajada Argentina en Caracas, finalmente ha llegado a los Estados Unidos tras lo que el ministro de Relaciones Exteriores, Marco Rubio, describió como una «operación de rescate». Este acontecimiento no solo marca un hito significativo en la lucha por la libertad y los derechos humanos en Venezuela, sino que también plantea numerosas preguntas sobre la situación de los opositores en el país.
Estados Unidos ha liberado el contraste venezolano de la embajada argentina
El 20 de marzo de 2024, algunos activistas se refugiaron en la legación diplomática en un momento crítico, donde la represión en el país había empeorado dramáticamente. Este refugio se produjo en medio de una escalada en el arresto de opositores políticos justo antes del 28 de julio, cuando las autoridades electorales anunciaron el tercer mandato del presidente Nicolás Maduro, en medio de acusaciones generalizadas de fraude.
Inicialmente, el grupo constaba de seis refugiados, pero en diciembre de 2024, uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, decidió entregarse a las autoridades y fue sometido a un período de prueba. Lamentablemente, Martínez Mottola falleció el 26 de febrero debido a problemas de salud, un desenlace trágico que resalta la grave situación humanitaria en Venezuela.
Rubio habla de ‘operación exitosa’
Las lecciones de asilo y la esperanza de muchos, incluidos los compañeros de trabajo del líder de la oposición, María Corina Machado, estaban en alto, en espera de una conducción segura para poder abandonar el país y llegar a un lugar donde pudieran vivir con libertad. La llegada de estos refugiados a Estados Unidos es un indicativo del apoyo que la comunidad internacional puede ofrecer a los venezolanos que buscan escapar del régimen opresor de Maduro.
«Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la Embajada Argentina de Caracas», escribió Rubio en un mensaje publicado en Network X. Destacó que, tras una operación cuidadosamente planeada, todos los rehenes ahora están a salvo en territorio estadounidense.
Rubio también mencionó que las instituciones venezolanas han socavado la democracia y violado sistemáticamente los derechos humanos, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de la región. También expresó su agradecimiento a todos los que participaron en la operación y a los «socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos».
– Oficina del Presidente (@opragentina) 7 de mayo de 2025
Machado y Milei lo aprecian
«Impecable», comentó el líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, en respuesta a un mensaje de María Corina Machado en X, que alabó la «operación impecable» que permitió la salida de los refugiados del Caribe. Este éxito ha resonado no solo en el ámbito político, sino también en la colectividad venezolana en el extranjero, donde muchos esperan un cambio positivo en su patria.
El presidente argentino, Javier Milei, también expresó su agradecimiento a los Estados Unidos y a todos los involucrados en esta «operación» que permitió que los cinco venezolanos en la embajada argentina pudieran salir y ser trasladados a un lugar seguro. Su declaración refleja el apoyo internacional hacia la causa democrática en Venezuela.
«La oficina del presidente reconoce la exitosa operación que permitió la salida de los cinco refugiados venezolanos desde la Embajada Argentina en Venezuela», indicó un comunicado emitido por la presidencia, lo que subraya la importancia de la cooperación entre naciones en tiempos de crisis. Este suceso no solo representa un alivio para los refugiados, sino que también envía un poderoso mensaje sobre la solidaridad internacional con aquellos que luchan por sus derechos.
#6 de mayo | Este asilo en la embajada argentina logró salir de la sede diplomática el martes. Fuentes confirmaron a El Nacional la información.
El periodista David Pleasure indicó en su cuenta de Instagram que «el equipo de María Corina Machado estaría fuera de la embajada … pic.twitter.com/eie3AHNQB5
– El Nacional (@elnacionweb) 6 de mayo de 2025
Fuente: DW
Más noticias sobre The Guardian