La diputada Luz Mary Alpi, quien también se desempeña como presidenta del Partido de Progreso Democrático (PSSD), ha confirmado los métodos del exministro Luis Amador, quien ha expresado su interés en postularse como candidato presidencial. Esta revelación subraya la dinámica política en juego, especialmente en un periodo donde se anticipan elecciones significativas.
Alpi comentó durante una entrevista que, según un Observador, la atención mediática hacia Amador se ha intensificado, a pesar de que él no ha mencionado abiertamente su intención de postularse a la presidencia. La especulación gira en torno a su acercamiento a la fiesta política, aunque aún no se ha especificado su nombre en estos contextos.
“Es necesario esperar hasta que el Parlamento reconozca el momento adecuado para hablar de candidaturas o postulaciones públicas. Este enfoque se ha discutido y hemos realizado un análisis exhaustivo, además de considerar diferentes perspectivas y cambios de opinión en torno a este tema”, expresó Alpi.
El portavoz del PSSD también descartó la posibilidad de que, además de Amador, haya otros candidatos que estén tratando de posicionarse en la misma carrera política.
Luis Amador y PPSD
Los rumores en círculos políticos sugieren que Amador está explorando oportunidades para una candidatura doble. Sin embargo, Arturo Chavaría, quien es Secretario General del PSD y además esposo de Alpi, también tiene interés en la misma posición, lo que podría complicar la situación interna del PSSD.
Tanto Amador como Chavaría están registrados como votantes en San Pedro de Montes de Oca, lo que los ubica en un contexto político relevante para la región. Al respecto, Alpi reveló que el partido cuenta con muchos contendientes que están preparándose activamente, con la mira puesta en el 7 de mayo como fecha crucial para el proceso electoral.
En relación con su esposo, Alpi señaló que él ha estado desempeñando un papel fundamental dentro de la organización política en este momento crítico. A pesar de la competencia entre ellos, Alpi menciona que han coincidido en ciertos aspectos, especialmente en lo que concierne a temas de economía, desarrollo turístico, sostenibilidad, medio ambiente y la creación de una sociedad menos desigual.
Luis Amador, exministro de obras públicas y transporte, está interesado en ser candidato presidencial. (Foto Alonso Solano/The Observer).
Interés en la oficina presidencial
Alpi no ocultó su propio interés por convertirse en presidenta. “No he descartado esa posibilidad. Considero que tengo una cantidad significativa de experiencia y preparación. Soy ingeniero químico y he trabajado como asesora de organizaciones internacionales”, expresó, destacando su calificación para asumir la responsabilidad.
La diputada indicó que es consciente de la importancia de manejar adecuadamente el tiempo y los procesos en este ambiente político. En el caso de que ambos candidatos avancen, será responsabilidad de la reunión nacional del partido decidir quién será el candidato presidencial oficial.
Sin embargo, Alpi indicó que aún no se ha determinado cómo será este proceso de selección, lo que deja muchas incógnitas en el aire. Cabe mencionar que Amador dejó su puesto en el gobierno en marzo de 2024, tras un desacuerdo con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien lo ha mencionado en tono despectivo, comparándolo con una sardina.
En paralelo, Alpi describió a Amador como «Judas» debido a una votación polémica que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea sobre políticas fiscales. Este tipo de tensiones subrayan el clima electoral que se avecina.