El Gobierno de Canadá ha emitido una alerta importante para aquellos ciudadanos que planean visitar Costa Rica, recomendando un alto grado de advertencia debido al alarmante incremento de los niveles de inseguridad que se ha observado, especialmente en las áreas turísticas, urbanas y costeras del país. Esta advertencia se basa en un análisis exhaustivo que indica que los turistas están cada vez más expuestos a situaciones delictivas en diversas regiones.
La comunicación oficial, que ha sido publicada por el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, enumera una serie de delitos que afectan regularmente a los visitantes, tales como robos a mano armada, asaltos violentos, irregularidades en hoteles, robos en restaurantes y en medios de transporte público, así como fraudes electrónicos y estafas. La lista de delitos refleja una creciente preocupación por la seguridad de los turistas, quienes buscan disfrutar de su estancia en este país hermoso y diverso.
En el informe, se destaca que Costa Rica enfrenta una ola alarmante de delitos contra la propiedad, que incluye robos en viviendas, sustracción de pertenencias en playas, parques y supermercados, así como robos en vehículos, particularmente en automóviles de lujo o alquilados. También se menciona la problemática del robo de pasaportes, una situación que se intensifica durante las temporadas altas, especialmente de diciembre a enero y en los meses de julio y agosto, cuando el turismo alcanza su punto máximo.
Las zonas específicas mencionadas en la alerta incluyen puntos críticos en San José, como el Centro Capitalino, el Mercado de Coca-Cola y sus alrededores. Además, varios destinos turísticos populares como Jacó, Manuel Antonio, Quepos, Santa Teresa, Montezuma y Cahuita también se encuentran en la lista. En la costa caribeña, lugares como Puerto Viejo y Limón son especialmente preocupantes, ya que han sido escenarios de robos y agresiones a turistas.
El informe también hace hincapié en que en las provincias de San José, Alajuela, Puntarenas y Limón se han registrado incidentes de homicidios, tiroteos y otros actos de violencia vinculados al tráfico de drogas. Sin embargo, se aclara que la mayoría de estos eventos ocurren en áreas de alto riesgo que no están necesariamente conectadas con las actividades turísticas, lo cual podría ofrecer un respiro a quienes se mantienen en áreas más seguras.
El Gobierno de Canadá ha instado a sus ciudadanos a tomar precauciones extremas al utilizar tarjetas de débito y crédito, debido al riesgo de fraude electrónico. También se ha advertido sobre incidentes de adulteración de alimentos o bebidas, que pueden ser utilizados para sedar y robar a turistas, en particular a mujeres que viajan solas. Esta realidad refleja la necesidad de estar alerta y bien informados al respecto.
El mensaje oficial aconseja a los ciudadanos no caminar solos por la noche, evitar áreas aisladas, no portar joyas ni objetos de valor, y no dejar pertenencias en los vehículos, incluso en el baúl. Se recomienda también asegurarse de que su alojamiento cuente con sistemas de seguridad confiables para protegerse de eventualidades indeseadas.
En el desafortunado caso de experimentar un robo o asalto, el mensaje es claro y firme: no ofrecer resistencia, entregar el dinero y reportar a las autoridades locales inmediatamente. Estos pasos son esenciales para manejar situaciones de alto riesgo de manera efectiva.
Esta advertencia se presenta como un llamado de atención sobre la percepción de Costa Rica como un destino turístico seguro. Aunque no se establece ninguna prohibición formal de viajar, sí impone a las autoridades locales la urgencia de reforzar las medidas de protección ciudadana y de los visitantes extranjeros, ya que restaurar la confianza de los turistas es fundamental para revivir el sector turístico, que es vital para la economía local.