El presidente Rodrigo Chaves ha tomado la decisión de vetar ciertas leyes que fueron recientemente aprobadas por la Asamblea Legislativa. Estas leyes estaban enfocadas en la reducción de la edad de jubilación para los miembros del Tribunal de Defensor del Pueblo de la Justicia (OIJ), permitiendo que pudieran renunciar una vez alcanzados los 55 años de edad.
La propuesta original fue presentada en el año 2021 por Donoulescu Adjunto CEO, y fue anunciada al público en este tiempo por la diputada libertaria Alejandra Larios. Este hecho marcó un paso significativo en el debate sobre la reforma de pensiones y los derechos laborales de los agentes del OIJ.
El 22 de abril, se aprobó de manera permanente un total de 40 suplentes en la Asamblea, pero esa decisión recibió un fuerte rechazo dentro de las instancias gubernamentales. Posteriormente, el veto fue emitido desde la oficina presidencial, bajo el argumento de que esta iniciativa era «de oportunidades, comodidades y estructuras organizativas».
El documento presentado al Parlamento abarca 319 páginas e incluye una evaluación actuarial del Fondo de Jubilación y Pensiones del Judicial correspondiente al año 2024. Este análisis se considera crucial para entender el impacto de tales cambios en las finanzas públicas.
Según la justificación proporcionada por el poder ejecutivo, tras un análisis exhaustivo del contenido de la legislación, se ha determinado que la norma contenía múltiples infracciones graves. Estas infracciones no solo amenazan la viabilidad del sistema judicial, sino que además podrían tener repercusiones sobre los derechos constitucionales de los ciudadanos. Se identificaron tres factores que sustentan esta conclusión:
- Violaciones al principio de igualdad ante la ley.
- Lesiones a los fundamentos de técnica razonable y la unificación normativa.
- Violación del principio de sostenibilidad financiera.
Chaves había advertido semanas antes que tenía la intención de vetar la ley, argumentando que permitir una jubilación a los 55 años pondría en riesgo el futuro económico del país y de sus instituciones de seguridad. Argumentó que esto sería especialmente injusto, ya que los oficiales de policía del OIJ enfrentan circunstancias mucho más peligrosas en comparación con sus homólogos de otros sistemas de seguridad.
El presidente afirmó: «Los oficiales de policía del OIJ sufren más riesgos que otros, están expuestos a situaciones críticas en su labor diaria. Un ejemplo es el caso de Maynor Martínez, un oficial que recientemente dejó su puesto y que experimentó días de intenso riesgo».
Verifique más: los agentes dejan una pensión fija por delante de los agentes de OIJ que el presidente Chaves amenazó por el veto
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Lo que estaba buscando
El proyecto de ley tendría el potencial de permitir que los agentes del Instituto de Investigación Judicial fortalezcan su jubilación a partir de los 55 años. Sin embargo, para que los funcionarios del OIJ puedan beneficiarse de estas pensiones anticipadas, deberán cumplir con ciertos requisitos de años de servicio.
Uno de los criterios fundamentales es contar con al menos 30 años de trabajo en la organización para acceder a estas pensiones. Además, el sistema estipula que el monto de la jubilación sería equivalente al 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales. Este cálculo se ajusta de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) vigente en el mismo periodo, relevando criterios que involucran tarifas bajo los servicios gubernamentales.
El proyecto también incluye detalles sobre el artículo 226, que expone cómo se debe llevar a cabo la jubilación anticipada si un funcionario no cumple con el tiempo requerido de trabajo. De acuerdo con el texto, se establece que: «Si el retiro ocurre cuando el servidor cumple con el requisito de edad o tiene años suficientes de servicio, pero no alcanza los treinta años en total, la jubilación no se negociará en proporción a esos años, siempre que se haya completado el número requerido de años».
Para ajustar el monto de la pensión a pagar, se multiplicará la cantidad del promedio mencionado anteriormente sobre los años de servicio cumplidos, y el producto resultante se dividirá entre 30; el resultado será el que se retira.
Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años