
«Algunas personas y estas instituciones, los atacas por la simple razón de que cumplen con su deber: investigar, como fue establecido por la ley. Has tratado de decir miedo, silencio de las críticas, tergiversar la verdad».
Estas palabras provienen del presidente de la Junta de la Legislatura, Rodrigo Chaves, en respuesta a un informe del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien ha enfrentado múltiples críticas. Chaves ha manifestado que ha dirigido sus ataques a diversas entidades, incluyendo la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, y el Ministerio Público, así como a los medios de comunicación, lo que ha generado un intenso debate en la opinión pública.
Además, Arias, un crítico notable, recordó las despectivas descripciones que el presidente ha utilizado para referirse a los suplentes. Describió a algunos como «inútiles, gangsters, extorsionadores,» y otros epítetos menos favorecedores que resaltan el tono hostil y las tensiones crecientes entre el gobierno y sus opositores.
«Inútil, gangsted, extorsionadores, banda mimada, antipatriotas, desafortunados, malnácidos, burros, mentirosos, incómodos, que reconstruyen, perezoso, leve patria, ratas, cucarachas, jueces, jueces
El Diputado Arias advirtió sobre la «amenaza real de perder nuestra democracia» y consideró que es fundamental despertar la conciencia de la población ante la gravedad de la situación, donde se siente que el urgente sentimiento de responsabilidad se ha difuminado.
Desde el principio, el enfoque del libertario ha sido criticar las actitudes del presidente, centrándose especialmente en el uso de videos durante sus intervenciones públicas, así como las desafortunadas palabras que se pronunciaron en la reciente conferencia de prensa del Consejo de Gestión.
En sus declaraciones, Arias mencionó: «El presidente Chaves, en vez de contribuir al diálogo y la cooperación que caracterizan a nuestra patria, ha agravado las hostilidades, perjudicando el respeto y la honestidad que deben prevalecer en un líder.» También hizo un llamado a la atención sobre cómo los asuntos de educación y seguridad están siendo mal gestionados por su administración, así como las cuestiones relacionadas con las finanzas públicas. Aunque Chaves ha reconocido ciertos logros, Arias instó a no ignorar el estado crítico de la evidencia social en el país.
«Su olvido y la indiferencia de un presidente que parece preferir ser un mejor contador que un líder efectivo», se quejó Arias sobre su actuación durante la discusión.
Lo que Arias criticó
En su análisis, Arias se centró en la educación y el presupuesto asignado a este sector. «En la peor crisis educativa en la historia reciente, este gobierno ha reducido sistemáticamente los fondos destinados a la educación, pasando del 6.3% del PIB en 2021 a apenas un 4.9% en el presupuesto para 2025,» alertó con preocupación.
Añadió que el famoso «camino educativo» jamás existió, más que en la mente de un entonces ministro, y utilizó un tono similar para criticar la situación de la salud pública.
«La ayuda médica no llega, las personas desesperan y mueren: 5.793 muertes se han registrado desde 2023. Esto representa más de 7 muertes al día,» expuso con números que impactan y preocupan.
Las condiciones de vivienda y asistencia social también fueron parte de las serias acusaciones que realizó.
Seguridad: «Una imagen que solo aumenta»
Otro aspecto crítico que abordó Arias fue el de la seguridad. En este contexto, afirmó que Chaves no continúa participando activamente en las reuniones propuestas para discutir proyectos importantes. «Se ha apartado de estas plataformas, dejando claro que no se interesa en hacer avanzar los asuntos, expresando una frase que seguramente quedará grabada en nuestra memoria: ‘Si sabe contar, no confíe en mí’, indicó.
Finalmente, el anuncio que resonó en Costa Rica fue que el país no cuenta con el apoyo del presidente Chaves en tiempos de crisis.
La tragedia en formas
Al final de su discurso, Arias enfatizó la importancia de las formas en la política. «El diálogo y la cooperación, que son los signos de este país, no han surgido, sino que han sido reemplazados por colisiones y una falta de respeto que nunca imaginé ver en la política de este país. Un puente constante entre la legislatura y el ejecutivo ha sido activado por quejas continuas, dando lugar a conflictos que se inician desde la propia casa presidencial,» afirmó con indignación.
Rechazó categóricamente los adjetivos despectivos que Chaves ha utilizado para referirse a los suplentes y cuestionó las acusaciones lanzadas contra instituciones cruciales como la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, y el Ministerio Público, entre otros.
Arias advirtió: «Algunas personas y estas organizaciones son atacadas simplemente porque están cumpliendo con su deber de investigar, tal como lo estipula la ley. Has tratado de sembrar miedo, imponer silencio ante las críticas y distorsionar la verdad.»
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»
A pesar de las dificultades presentes, Arias cerró su intervención con un mensaje de optimismo, instando a otros a unirse. «No nos rindamos y no renunciaremos a la autorización.»