Registro de descanso de abril: menos fallecido en el camino de 2025

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha confirmado que el mes de abril de 2025 ha registrado la cifra más baja de vidas perdidas en las carreteras. Este dato es particularmente significativo, considerando que abril representa un mes crítico en términos de movilidad, sobre todo debido a las festividades de Semana Santa, así como al 11 de abril, una fecha marcada por un aumento en el tráfico.

A pesar de estos riesgos inherentes, este período ha reportado solamente 44 muertes en comparación con meses previos, lo que representa un éxito notable en las estadísticas de seguridad vial. Este descenso es un indicativo positivo de las iniciativas de seguridad implementadas y una respuesta efectiva a los esfuerzos por reducir el número de accidentes fatales en las carreteras del país.

Es interesante observar que esta cifra se coloca como la más baja en un periodo de seis meses de análisis y comparación. Las cifras de muertes en los meses anteriores fueron las siguientes:

  • Noviembre: 46 muertes.
  • Diciembre: 65 muertes.
  • Enero: 50 muertes.
  • Febrero: 52 muertes.
  • Marzo: 72 muertes.

«No podemos estar felices por la muerte de 44 personas, pero el hecho de que menos personas hayan muerto en comparación con los otros meses de este año es una señal esperanzadora», comentó el director de policía de tráfico, Owaldand Miranda Víquez.

Sin embargo, a pesar de esta noticia alentadora, las autoridades han expresado su preocupación por el aumento de accidentes relacionados con el consumo de alcohol. Durante el mes pasado, se han reportado 6 muertes vinculadas a esta problemática, lo que pone de manifiesto que el tema del alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes mortales.

Este dato es alarmante, ya que las muertes atribuidas a accidentes bajo la influencia del alcohol han triplicado su incidencia en comparación con los meses previos. Es crucial que tanto las autoridades como la población en general tomen medidas concretas para abordar esta cuestión. Se requieren campañas de concienciación más efectivas que fomenten la responsabilidad al volante y reduzcan el consumo de alcohol durante las celebraciones y eventos sociales.

Además, esta tendencia resalta la importancia de seguir trabajando en políticas públicas y estrategias de control que aborden no solo la educación vial sino también el estricto cumplimiento de las leyes que regulan la conducción bajo la influencia de sustancias. Sin lugar a dudas, el camino hacia la disminución de accidentes de tráfico es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de todos los sectores involucrados.