El exministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, ha hecho un anuncio significativo al comunicar su intención de postularse como candidato presidencial para las elecciones de 2026. Este anuncio ha generado gran interés y expectativas en la población costarricense sobre su posible candidatura y las políticas que podría implementar.
En una conversación con Extra Grupo, donde Amador laboró en Qatar, expresó su entusiasmo y anticipación, señalando que revelará el grupo político en el que participará en un plazo no mayor a dos meses. Esto marcaría un paso importante en su camino político y en el futuro del país.
‘Sí, estoy interesado en participar en la campaña política de 2026. Lo hago porque estoy convencido de que Costa Rica tiene un potencial enorme. Es un país que verdaderamente merece volver a encaminarse hacia el desarrollo’, afirmó con firmeza.
Durante su discurso, destacó que una de las prioridades debe ser mejorar las oportunidades laborales para la población. En este sentido, aseveró que la seguridad social debe ser gestionada de manera más efectiva, enfatizando la necesidad de que instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social jueguen un papel protagónico. ‘La educación y la seguridad también son fundamentales. Nos preocupan los niveles actuales de inseguridad y sus efectos en el turismo. No podemos permitir que Costa Rica caiga en un estado de abandono’, añadió.
Fiesta PPSD
Amador, al hablar sobre su posible afiliación, no dudó en insinuar que el Partido Democrático de Progreso Social (PPSD) podría ser el vehículo que lo lleve a ser candidato. Este es el mismo partido que catapultó a Rodrigo Chaves a la presidencia. En respuesta a preguntas sobre su apoyo político, comentó: ‘Aún no puedo confirmar el partido, existe un acuerdo y soy una persona de palabra. Hemos mantenido muchas conversaciones importantes, pero ahora debe ser el partido el que tome una decisión en su reunión interna, que esperamos se realice en un plazo máximo de dos meses’.
«No puedo confirmar todo aún, pero estoy trabajando en ello y confío en que pronto habrá novedades.
Extra Grupo también conversó con la diputada del PPSD, Luz Mary Alpízar, quien ocupa la presidencia de este partido político. Alpízar, al referirse a la posible candidatura de Amador, declaró que se han enfocado en fortalecer la estructura interna del partido antes de tomar decisiones sobre nuevas incorporaciones.
«Siempre estamos considerando cuál es la mejor dirección para Costa Rica y el papel que cada uno de nosotros desempeñará en este proceso. Muchas personas han expresado su interés en unirse a nosotros, pero hemos decidido priorizar los procesos internos antes de buscar alianzas externas», explicó Alpízar.
Asimismo, comentó que esperan tener definiciones claras sobre el gasto del partido para la primera semana de julio. Subrayó que ya ha discutido con Amador, pero que aún no está formalmente integrado en el partido. A pesar de la incertidumbre, no descartó la posibilidad de su llegada, aunque afirmó que no quieren apresurarse en hacer decisiones precipitadas.
Amador, conocido por su compromiso y sinceridad, se considera «una persona de trabajo que siempre dice la verdad y busca lo mejor para el país». En ese sentido, compartió su deseo de seguir mostrando su capacidad para abordar problemas que afectan a Costa Rica, basándose en su experiencia como exministro.
Es importante recordar que la Corte Suprema de Elecciones (TSE) validó recientemente ₡958,027,651 como costos electorales válidos para el proceso electoral de 2022, relacionados con este grupo político. Actualmente, el PPSD cuenta con ₡475,220,968 en reservas para gastos operativos, distribuidos entre ₡365,491,874 para costos organizacionales y ₡109,729,093 para capacitación, lo que demuestra que están en una posición sólida para abordar futuros desafíos.