

El Colegio de Veterinarios de Costa Rica ha emitido una llamada urgente para vacunar a los perros contra el Distemper, conocido también como el moquillo canino. Este es un virus altamente contagioso que no solo puede ser letal para los perros, sino que también tiene la capacidad de afectar a diversas especies de animales salvajes.
‘Este virus no es nuevo; de hecho, está presente en todo el mundo. Durante un tiempo, se pensó que la enfermedad estaba bajo control, pero el aumento en su cobertura mediática ha generado una mayor preocupación, dado que la gente lo comparte en sus redes sociales, lo que contribuye a la inquietud pública’, comentó la Dra. Silvia Coto, presidenta del Colegio.
‘Para evitar la proliferación de perros enfermos, es esencial que los dueños actúen con responsabilidad y lleven a sus mascotas a ser vacunadas por un veterinario de confianza‘, enfatizó Coto.
Acerca del virus y sus modos de infección
El virus no se transmite a los humanos, pero representa una grave amenaza para los perros y también para animales salvajes como mapaches, hurones, zorros, coyotes y felinos.
La transmisión del virus se produce a través de secreciones de animales infectados —tales como estornudos, saliva, heces y orina— y puede permanecer en el ambiente durante un tiempo prolongado, facilitando así nuevas infecciones.
‘Por esta razón, es fundamental que la población evite el contacto con estos animales salvajes, ya que pueden tener la enfermedad y no presentar síntomas, convirtiéndose así en vectores de transmisión o infecciones’, aclaró Coto.
Principales síntomas del Distemper
Los primeros síntomas del moquillo canino incluyen:
- Secreción nasal y ocular, que puede presentarse como mocos y lagañas.
- Tos persistente.
- Dificultades respiratorias.
- Eruptiones en la piel, como pústulas y cambios en las almohadillas de las patas.
- Fiebre elevada.
- Diarrea y lesiones cutáneas.
En etapas avanzadas, el virus puede afectar el sistema nervioso, ocasionando convulsiones, problemas de coordinación, tics o movimientos involuntarios, así como dolores de cabeza (el animal puede optar por presionar su cabeza contra los objetos), modificaciones en su comportamiento, y en muchos casos, la muerte del animal.
Prevención del Distemper
El Colegio de Veterinarios recalca que la vacunación es la forma más eficaz de prevención, y que esta debe ser administrada únicamente por veterinarios colegiados en clínicas autorizadas, asegurando el cumplimiento de la cadena de frío para preservar su efectividad.
‘La vacuna debe ser aplicada exclusivamente por veterinarios calificados. Si la cadena de frío no es respetada, se corre el riesgo de que la vacuna pierda su capacidad de inmunizar al animal’, añadió el Dr. Coto.
Recomendaciones adicionales
- Evite llevar a su mascota a parques para perros o zonas con potencial riesgo de infección.
- Tenga precauciones al pasear: mantenga a su perro alejado de la orina y heces de otros animales.
- Las mascotas más vulnerables son aquellas con enfermedades preexistentes que debilitan su sistema inmunológico, como perros con alergias, enfermedades crónicas o en tratamiento de quimioterapia.
En Costa Rica, la vacunación anual contra la rabia es obligatoria por ley.
Los cachorros deben iniciar su esquema de vacunación a partir de las 7 semanas de edad, continuando con el plan de vacunación que le indique su veterinario.