El gobierno ha expresado su preferencia por no divulgar información sobre el comportamiento reciente del turismo en Costa Rica. Durante el informe de trabajo, que el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentó este lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa, se evidenció la complicada situación que atraviesa el sector turístico desde septiembre del año anterior.
En un giro notable, Chaves optó por presentar una serie de videos en lugar de realizar el discurso tradicional que suele ofrecer en estas ocasiones. Uno de esos videos destacó que “en el ámbito del turismo, tenemos un disco”. Este material audiovisual se refirió a las proyecciones de llegada de turistas para el año 2024, estimadas en 2.8 millones, una cifra que se considera histórica en el contexto del país. Además, la actividad turística generó un impacto económico significativo, alcanzando los $5.4 mil millones, lo que representa un hito para el Parlamento.
No obstante, el video no abordó la creciente preocupación sobre la incertidumbre que enfrenta el turismo nacional desde hace siete meses. Desde septiembre de 2024, la afluencia de visitantes nacionales ha disminuido drásticamente. Estos datos, reflejados en las estadísticas oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), son elaborados por el mismo gobierno, pero no se presentaron en el evento del lunes.
Este hecho es aún más notable porque el discurso oficial del presidente (distribuido a los medios de comunicación) y el informe de trabajo (ambos documentos escritos) omitieron mencionar la dinámica del turismo en los últimos meses. Este indicador no aparece como uno de los logros alcanzados por la administración.
Es importante señalar que, según las cifras, el turismo generó $60 millones menos a inicios de este año en comparación con 2024.
Los servicios turísticos nacionales han reportado una caída de $60 millones en el año 2025
Este mismo lunes, pocas horas antes del discurso del presidente Chaves, el Banco Central reveló que, durante el primer trimestre de este año, el sector turístico generó $60 millones menos en comparación con el mismo período de 2024.
Según el informe del Banco Central, en los primeros tres meses de este año (de enero a marzo), el turismo generó ingresos de $1,773 millones. Comparado con el mismo período del año anterior, que alcanzó aproximadamente $1,833 millones, se evidencia una reducción de $60 millones (una variabilidad del -3.4%).
Esta disminución en los ingresos coincide con un descenso en la llegada de turistas al país. Datos recopilados por el ICT indican que, en los primeros tres meses de este año, 850,329 visitantes arribaron a Costa Rica, cifra que representa una disminución de 33,935 turistas en comparación con el año anterior, cuando 884,264 visitantes llegaron al país.
Este fenómeno, sin embargo, no es nuevo: se ha observado una tendencia de disminución en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, cuando el país reportó cifras inferiores a las del mismo período del año anterior.
Es importante verificar: Gráficos | Durante siete meses consecutivos, la llegada de turistas a Costa Rica ha disminuido; cayó un 3% en marzo
¿Cuáles son las razones del bajo turismo en Costa Rica?
Un análisis reciente del Banco Central aborda algunas de las causas que, según expertos, podrían estar influyendo en la disminución de la llegada de turistas al país:
- Cierre del aeropuerto de Daniel Oduber en octubre y noviembre de 2024.
- Una evaluación reciente por parte del gobierno de los Estados Unidos sobre la inseguridad en Costa Rica: las autoridades estadounidenses han indicado que el país es relativamente menos seguro. Esto podría influir en la decisión de viajes hacia Costa Rica.
- La disminución en la disponibilidad de asientos hacia Costa Rica, dado que se priorizan rutas de mayor rentabilidad. Por ejemplo, Europa ha incrementado sus vuelos hacia Asia, afectando a algunos países de América Latina. Se espera que esta restricción en la oferta de vuelos se mantenga hasta mediados de 2025.
El presidente del Banco Central, Roger Madrigal, ha reconocido que la recesión que se ha registrado a partir de 2022 puede estar teniendo un «cierto impacto» en la selección de destinos turísticos.
Para los negocios, aspectos como el tipo de cambio y el alto costo de vida emergen como factores cruciales que reducen la competitividad y, por ende, la llegada de turistas a Costa Rica. Sin embargo, el gobierno sostiene que los turistas que están visitando el país poseen un alto poder adquisitivo, por lo que ha subrayado la relevancia de este factor económico. Por otro lado, el Secretario General ha enfatizado que no hay evidencia de que la llegada de turistas esté disminuyendo en dólares.
Otra posible explicación para la notable caída en la llegada de turistas se relaciona con el aumento de la inseguridad en Costa Rica, un tema que ha sido objeto de atención en los medios internacionales, reflejando la violencia en las calles del país. A pesar de ello, el gobierno ha buscado minimizar esta interpretación como una causa potencial.