Videos de Chaves en un informe laboral.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, decidió enviar su tercer informe de trabajo a la Asamblea Legislativa durante la sesión del lunes. Este acto tuvo lugar en el Parlamento, donde las leyes fueron ejecutadas y celebradas. En su intervención, Chaves hizo un llamado a todos los presentes para que prestaran atención a al menos siete grabaciones que habían sido predichas durante su sesión en el Parlamento, de manera similar a los programas de televisión.

Antes de que se publicara el primer video, Chaves había dejado claro que no llenaría su informe con una cantidad excesiva de datos. Sin embargo, enfatizó que los informes estarían acompañados de materiales audiovisuales que respaldarían su discurso, añadiendo un nivel de interactividad e involucramiento.

Los videos presentados fueron organizados por el periodista Luis Carlos Monge, quien ocupa el cargo de director de información y comunicación en la oficina presidencial. En estas grabaciones, se abordaron estadísticas clave sobre temas cruciales como la pobreza y la pobreza extrema, además del crecimiento en la exportación y la inversión extranjera directa que ha sido un tema recurrente.

“Hemos logrado atraer a 61 nuevas empresas para establecerse en Costa Rica, y de ellas, 18 están ubicadas fuera del área metropolitana,” anunció el gobierno en uno de los videos presentados. “Los compatriotas pueden ver con sus propios ojos cómo este gobierno está construyendo una costa más justa y equitativa para nuestra gente,” continuó el mensaje.

En el ámbito de la seguridad, uno de los aspectos destacados fue la distribución de 400 fuerzas de seguridad en “los vecindarios más desafiantes de la capital del sur”, un área donde se libra una batalla contra el contrabando de drogas y otros delitos. Según datos proporcionados por la Fiscalía General (OIJ), hasta el lunes se habían reportado 306 homicidios en lo que va del año, 101 de ellos en San José.

“No hay leyes más serias, (a pesar de) que el poder judicial y el gobierno luchan contra una marea creciente, vivimos en un país más seguro,” afirmó el gobierno en uno de los videos. Cada grabación tenía una duración de entre 5 y 7 minutos, permitiendo una visión compacta y directa de los logros y retos del gobierno.

Verifique más: Chaves solicita a la mayoría de los alternativos que estén «dispuestos a viajar en el camino correcto» para el año 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»

«Pubirrreportes»

Mientras Chaves daba su discurso, la diputada libertaria Andrea Álvarez se pronunció después de la amplia proyección de los videos en el Parlamento. “Los 6 videos que hemos visto parecen más un ‘Pubirrreportaje’, porque si el programa no está estructurado adecuadamente y trabaja a milímetros, es mucho más complicado confrontar la realidad de su desacuerdo. Esa es la verdad,” anotó Verdiblanca en su narración en redes sociales.

Álvarez también expresó su deseo de “verdadera responsabilidad”. “El presidente llegó a la sesión legislativa para presentar videos de noticias que fueron producidos en Zapote,” continuó Verdiblanca, volviendo a criticar la presentación del mandatario.

En la misma tónica, la legisladora independiente Johana Obando se unió a las voces críticas sobre la presentación de los videos. “Si vinieron aquí a presentar videos, que sean de mejor calidad o más relevantes,” comentó la parlamentaria.

El que rompió el silencio en su discurso para responder a las críticas de los videos fue el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias. Su respuesta llegó inmediatamente después de que Chaves finalizara su informe. Arias expresó que, “tras los videos que vimos, estamos aquí no solo para escuchar el informe presidencial sobre la situación de la nación, sino también para cuestionar el pensamiento que se quiere imponer sobre el futuro de nuestro país.”

Antes de que Chaves se uniera al diputado, el presidente Chaves se despidió del grupo de su gobierno. (Foto: Marco Monge / The Observer)