La lluvia provoca deslizamientos de tierra y la necesidad de refugios.

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha informado sobre un total de 36 incidentes provocados por intensas lluvias y tormentas que ocurrieron este sábado. Estos eventos climáticos han generado diversas complicaciones en varias comunidades, destacando la necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades competentes.

Los eventos más críticos se han registrado en la zona sur del país, específicamente en localidades como Golfito, Osa y Quepos. Estas áreas han sido las más afectadas por las tormentas, lo que ha llevado a la activación de los protocolos de emergencia para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La situación exige atención inmediata de las autoridades a medida que se evalúan los daños y se planifican las acciones necesarias para la recuperación.

CNE cortesía de la fotografía
CNE cortesía de la fotografía

En el sector de Purruja, ubicado en Golfito, se reportó un deslizamiento de tierra que afectó a aproximadamente tres viviendas, poniendo a sus ocupantes en una situación de gran riesgo. En la comunidad de Guaycará, se enfrentó una severa inundación en un canal que corre detrás de una casa, lo que obligó a una familia a ser evacuada de forma preventiva para garantizar su seguridad. Esta serie de eventos naturales subraya la vulnerabilidad de la zona ante desastres climáticos y la importancia de contar con resiliencia comunitaria.

CNE cortesía de la fotografía

Las autoridades han establecido un refugio en el Salón Común de Río Claro en Golfito, donde actualmente se encuentran 9 personas, entre las cuales hay 5 menores y 4 adultos. Esta acción es parte de un esfuerzo coordinado junto a la comunidad de Bambel 3, que ha visto sus casas seriamente afectadas debido al desbordamiento del río Coto. La situación exige una profunda atención, dado que el bienestar de los afectados es una prioridad para las entidades gubernamentales.

La CNE ha indicado que se están realizando visitas por parte de los comités de emergencias municipales a las zonas impactadas para valorar los daños y satisfacer las necesidades de la población afectada. Este tipo de acciones son esenciales para reaccionar de manera adecuada ante la crisis y empezar el proceso de recuperación en cuanto las condiciones lo permitan.

CNE cortesía de la fotografía